• Centro Sanitario Autorizado nº CS19965 - Saber más

Archivos Mensuales :

noviembre 2023

Terapia de pareja: ¿separarse o reconciliarse? Los objetivos de la terapia de pareja 800 800 Sandra Ribeiro

Terapia de pareja: ¿separarse o reconciliarse? Los objetivos de la terapia de pareja

Terapia de pareja: cuando solo uno de los miembros de la pareja quiere separarse

Cuando solo uno de los miembros de la pareja quiere separarse, puede generar una situación complicada y emocionalmente desafiante y desgastante. La terapia de pareja en este contexto puede tener varios objetivos, incluyendo la exploración de las razones detrás del deseo de separación, la mejora de la comunicación, la toma de decisiones informada y la aceptación de las decisiones individuales.

Si has decidido separarte o la decisión, por el contrario, es de tu pareja, la terapia de pareja con un/a psicólogo/a especializado/a os puede ayudar en:

  1.     Explorar los motivos: es esencial que ambos miembros de la pareja tengan la oportunidad de expresar sus sentimientos y motivos detrás de sus deseos. La terapia puede proporcionar un espacio seguro donde estas conversaciones puedan tener lugar, facilitando una comprensión más profunda de las preocupaciones y necesidades de cada uno.
  2.     Mejorar la comunicación: la terapia puede centrarse en mejorar la comunicación entre los miembros de la pareja. A menudo, las diferencias en la comunicación pueden contribuir a la insatisfacción y al deseo de separación. Un terapeuta puede enseñar habilidades de comunicación efectiva y ayudar a las parejas a expresar sus necesidades y deseos de manera más clara.
  3.     Explorar soluciones intermedias: en algunos casos, puede ser útil explorar soluciones intermedias antes de tomar decisiones definitivas. Esto podría incluir acuerdos temporales como la separación terapéutica, períodos de reflexión o compromisos para trabajar en áreas específicas de la relación.
  4.     Manejar el dolor y la incertidumbre: la terapia también puede ayudar a ambos miembros de la pareja a manejar el dolor y la incertidumbre asociados con la posible separación. Esto implica abordar las emociones intensas, como la tristeza, el miedo o la ansiedad sobre el futuro.
  5.     Reevaluar la relación: a través de la terapia, ambos miembros de la pareja pueden tener la oportunidad de reevaluar la relación. Esto implica mirar tanto los aspectos positivos como los desafíos, y determinar si existe una base sólida para reconstruir la relación o si la separación es la mejor opción.
  6.     Respetar las decisiones individuales: es fundamental respetar las decisiones individuales. Si después de reevaluar la relación, uno de los miembros aún desea separarse, es importante respetar esa elección y trabajar en un proceso de separación saludable.
  7.     Apoyo emocional individual: la terapia también puede implicar apoyo individual para cada miembro de la pareja. Esto puede incluir explorar los objetivos personales, las expectativas y el bienestar emocional independiente de la relación.

En algunos casos, a pesar del trabajo terapéutico, puede que la pareja decida seguir caminos separados. La terapia, en este contexto, puede proporcionar herramientas y recursos para facilitar la transición y minimizar el impacto emocional negativo. Además, puede ser un espacio para el crecimiento personal y la reflexión, ayudando a los individuos a aprender de la experiencia y a llevar consigo lecciones valiosas hacia el futuro.

Terapia de pareja: separación terapéutica

La separación terapéutica es una estrategia que algunas parejas consideran con la ayuda de un/a psicólogo/a de pareja. A diferencia de una separación convencional, donde los miembros de la pareja viven separados sin mucha intervención profesional, una separación terapéutica implica un enfoque más estructurado y dirigido por un/a psicólogo/a para abordar problemas específicos en la relación. Algunas características clave y consideraciones que es importante saber son:

  1.     Objetivos claros: antes de embarcarse en una separación terapéutica, es esencial establecer objetivos claros y específicos. Estos objetivos podrían incluir trabajar en problemas de comunicación, abordar conflictos persistentes o explorar áreas de insatisfacción en la relación.
  2.     Participación activa del/de la psicólogo/a: un/a psicólogo/a guiará el proceso de separación terapéutica, brindando estructura y apoyo a ambas partes. El/la psicólogo/a puede facilitar sesiones individuales y conjuntas, establecer metas y proporcionar herramientas para abordar los desafíos.
  3.     Comunicación abierta: la separación terapéutica a menudo implica un compromiso activo para mejorar la comunicación. Los miembros de la pareja pueden aprender estrategias de comunicación efectivas y practicar la expresión abierta de sus necesidades y preocupaciones.
  4.     Tiempo y espacio para la reflexión: durante la separación terapéutica, se brinda a cada miembro de la pareja tiempo y espacio para reflexionar sobre sus propias necesidades y deseos. Esto puede incluir sesiones individuales para explorar cuestiones personales.
  5.     Exploración de soluciones: la separación terapéutica no solo se trata de alejarse temporalmente, sino de trabajar hacia soluciones concretas. Esto puede incluir la identificación de patrones de comportamiento negativos, la búsqueda de compromisos y la implementación de cambios positivos.
  6.     Reevaluación de la relación: durante la separación terapéutica, se alienta a los miembros de la pareja a reevaluar la relación de manera objetiva. Esto puede implicar sopesar los aspectos positivos y negativos, así como considerar si la relación es sostenible a largo plazo.
  7.     Planificación para el futuro: si bien la separación terapéutica puede ayudar a abordar problemas inmediatos, también es importante planificar para el futuro. Esto podría incluir discutir metas a largo plazo, expectativas y la posibilidad de reconciliación o de seguir caminos separados.

Es crucial destacar que la separación terapéutica no garantiza la reconciliación de la pareja. Algunas parejas descubren que, a pesar de los esfuerzos y la terapia, la mejor opción es seguir caminos separados. Sin embargo, el proceso puede proporcionar claridad, crecimiento personal y mejorar la capacidad de gestionar las relaciones en el futuro, ya sea juntos o por separado.

Terapia de pareja: cuando la decisión de ambos es separarse

Cuando la decisión de la pareja es separarse, la terapia puede desempeñar un papel importante en ayudar a ambos miembros a gestionar la transición de manera saludable y apoyar el proceso emocional. Cuando la decisión es separarse, es importante trabajar en algunos puntos:

  1. Cierre emocional: la terapia puede proporcionar un espacio seguro para que ambos miembros expresen sus emociones y ayudarles a obtener un cierre emocional. Hablar sobre los sentimientos de pérdida, tristeza, enojo y otras emociones puede ser esencial para procesar la separación de manera saludable.
  2. Comunicación efectiva: en la terapia, los miembros de la pareja pueden encontrar ayuda para mejorar la comunicación entre ambos durante el proceso de separación. Esto es crucial para discutir temas prácticos, como la división de activos, la custodia de los hijos y otros asuntos logísticos.
  3. Coordinación para la transición: un/a psicólogo/a especializado/a puede colaborar con la pareja para desarrollar un plan de transición claro y respetuoso. Esto podría incluir acuerdos sobre la vivienda, cómo comunicar la decisión a amigos y familiares, y cómo manejar la interacción futura.
  4. Apoyo emocional individual: además de la terapia de pareja, puede ser beneficioso que cada miembro busque apoyo emocional individual. La terapia individual puede ayudar a cada persona a explorar sus propias necesidades, objetivos y emociones durante y más allá de este proceso.
  5. Crianza colaborativa (si hay hijos): si la pareja tiene hijos, la terapia puede ser útil para desarrollar estrategias de crianza colaborativa. Los padres pueden aprender a trabajar juntos para apoyar el bienestar emocional de sus hijos y mantener una relación parental saludable, incluso después de la separación.
  6. Preparación para el futuro: la terapia puede ayudar a los individuos a prepararse para la vida después de la separación. Esto implica abordar la adaptación a nuevos roles y responsabilidades, establecer límites claros y desarrollar estrategias para mantener la salud emocional.
  7. Explorar lecciones aprendidas: la terapia también puede ser un espacio para reflexionar sobre la relación y explorar lecciones aprendidas. Esto puede ayudar a ambos miembros de la pareja a comprender mejor sus necesidades y a evitar patrones similares en futuras relaciones.

Como ya hemos comentado, la terapia de pareja durante la separación no tiene como objetivo de reconciliar o separar la pareja, sino que el objetivo es el que trae la pareja, sea la reconciliación o la separación. La terapia busca ayudar a los individuos a atravesar la crisis o la separación de manera más saludable y constructiva. En algunos casos, la separación es la mejor opción para el bienestar a largo plazo de ambas partes, y para los hijos/as, y la terapia puede facilitar ese proceso.

Terapia de pareja: cuando la decisión de ambos es reconciliarse

La terapia de pareja desempeña un papel crucial en la reconciliación y la mejora de las relaciones. ¿Cómo puede contribuir la terapia de pareja a la reconciliación?

  1. Facilita la comunicación abierta: la terapia proporciona un espacio seguro donde ambas partes pueden expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor al juicio. Un/a psicólogo/a especializado/a puede ayudar a mejorar la comunicación y enseñar habilidades de escucha activa.
  2. Identifica problemas subyacentes: los/as psicólogos/as de pareja están capacitados para identificar problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a la indiferencia o los conflictos en una relación. Al abordar estos problemas, se pueden encontrar soluciones más efectivas.
  3. Fomenta la empatía: la terapia ayuda a cultivar la empatía entre los miembros de la pareja. Entender los sentimientos y perspectivas del otro puede reducir la indiferencia y fomentar una conexión más profunda.
  4. Enseña habilidades de resolución de problemas: los/as psicólogos/as pueden enseñar técnicas efectivas de resolución de problemas, lo que es crucial para superar desafíos en una relación. Esto incluye aprender a abordar conflictos de manera constructiva y a trabajar juntos hacia soluciones.
  5. Reconstruye la confianza: si la indiferencia ha llevado a la pérdida de confianza, la terapia puede ser instrumental para reconstruir esta confianza. Esto implica trabajar en la transparencia, la honestidad y el compromiso mutuo.
  6. Establece objetivos claros: la terapia ayuda a la pareja a establecer metas claras para la reconciliación. Esto puede incluir cambios en la comunicación, compromisos mutuos o la definición de expectativas realistas.
  7. Ofrece herramientas prácticas: los/as psicólogos/as proporcionan herramientas prácticas y estrategias que los miembros de la pareja pueden utilizar en su vida diaria. Esto puede incluir prácticas de comunicación efectiva y ejercicios para fortalecer la conexión emocional.
  8. Manejo de la individualidad y la interdependencia: la terapia aborda la necesidad de equilibrar la individualidad con la interdependencia en una relación. Ayuda a las parejas a comprender que, aunque son individuos, están construyendo una vida juntos.
  9. Exploración de patrones de comportamiento: la terapia puede ayudar a identificar y cambiar patrones de comportamiento destructivos que puedan estar contribuyendo a la indiferencia. Esto implica un autoexamen y la disposición de hacer cambios positivos.
  10. Apoyo durante crisis: en situaciones de crisis, como la infidelidad o eventos traumáticos, la terapia proporciona un apoyo esencial. Un/a psicólogo/a puede guiar a la pareja a través del proceso de curación y reconstrucción.

La terapia de pareja no es una solución mágica, pero puede ser una herramienta valiosa para la reconciliación cuando ambas partes están comprometidas con el proceso. Es importante que ambos miembros de la pareja estén dispuestos a participar activamente y a hacer el trabajo necesario para mejorar la relación.

Estamos aquí para ayudarte

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

RedesSociales. Adolescentes. Internet.
Conectar a través del dolor: explorando el lado oscuro de las ‘Cuentas Tristes’ en redes sociales y su impacto en la salud mental de nuestros adolescentes 800 800 Sandra Ribeiro

Conectar a través del dolor: explorando el lado oscuro de las ‘Cuentas Tristes’ en redes sociales y su impacto en la salud mental de nuestros adolescentes

Las redes sociales ya son parte de nuestra vida y de la vida de nuestros hijos e hijas. Estas plataformas ofrecen una variedad de beneficios, como la conexión con amigos y familiares, acceso a información, oportunidades educativas y la posibilidad de expresarse creativamente. Sin embargo, también plantean desafíos y preocupaciones que deben abordarse.

Ventajas de las redes sociales en general para nuestros adolescentes y jóvenes

Las redes sociales pueden tener varios beneficios para los adolescentes y jóvenes, siempre que se utilicen de manera equilibrada y consciente. Podríamos citar algunos aspectos positivos como:

  • Conexión social: las redes sociales permiten a los jóvenes conectarse con amigos y familiares, incluso cuando están separados geográficamente y fortalecer relaciones.
  • Expresión personal: las plataformas de redes sociales brindan a los jóvenes la oportunidad de expresar sus opiniones, creatividad y personalidad. Pueden compartir sus logros, intereses, pasiones y contribuir al diálogo en una amplia variedad de temas.
  • Oportunidades educativas: las redes sociales pueden ser una fuente de aprendizaje e información. Los jóvenes pueden acceder a contenido educativo e intereses académicos.
  • Desarrollo de habilidades digitales: los jóvenes pueden aprender a utilizar tecnologías, gestionar su presencia online y discernir información confiable de la no confiable.
  • Conciencia social: los jóvenes pueden conectarse con movimientos sociales, difundir información importante y contribuir a la conciencia pública sobre cuestiones relevantes.
  • Apoyo emocional: los jóvenes pueden encontrar comunidades online donde compartan experiencias similares, lo que puede ayudar a reducir el sentimiento de soledad y ofrecer consuelo.

Es crucial destacar que, aunque hay beneficios, también existen riesgos asociados con el uso de las redes sociales.

En muchos casos, el apoyo emocional en las redes sociales que puede ser un beneficio para nuestros adolescentes y jóvenes puede transformarse en un riesgo importante a través de las llamadas «cuentas tristes».

Las «cuentas tristes» se refieren a perfiles o cuentas en redes sociales que se centran en compartir contenido relacionado con la tristeza, la depresión, la ansiedad u otros temas relacionados con la salud mental. Estas cuentas pueden adoptar diversas formas, y el contenido que comparten puede incluir imágenes, videos, textos poéticos o reflexivos, música y más, todo con una temática melancólica.

En plataformas como TikTok, Instagram, Twitter, entre otras, es común encontrar perfiles que se identifican como «cuentas tristes» o «cuentas depresivas». Los propietarios de estas cuentas a menudo comparten sus propias experiencias personales con la esperanza de conectar con otros que puedan estar pasando por situaciones similares. Algunos pueden buscar consuelo, comprensión o apoyo a través de estas interacciones online.

Es importante señalar que estas cuentas pueden tener efectos variados en las personas. Algunas personas pueden encontrar consuelo y comprensión al conectarse con otros que comparten sus experiencias, mientras que, para otros, el consumo constante de contenido triste puede tener un impacto negativo en su salud mental. Como con cualquier contenido online, es esencial que nuestros adolescentes, así como aquellos que los supervisan, sean conscientes de cómo este tipo de contenido puede afectar la salud emocional, para así fomentar un uso equilibrado y saludable de las redes sociales.

¿Hay beneficios en las “cuentas tristes” en las redes sociales?

Actualmente, hay investigaciones específicas sobre las “cuentas tristes” que nos plantean el impacto de estas cuentas en la salud mental de los adolescentes y jóvenes, y hay diferentes discusiones sobre sus posibles beneficios. Algunos de ellos son:

  • Expresión y comunidad: para algunos jóvenes, estas cuentas pueden ser un lugar donde pueden expresar sus sentimientos y experiencias relacionadas con la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental. Pueden sentirse comprendidos y menos solos al descubrir que otras personas están pasando por situaciones similares.
  • Concientización y desestigmatización: estas cuentas pueden contribuir a la concienciación sobre la importancia de abordar la salud mental y reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental. Al hablar abierta y honestamente sobre estos temas, se puede fomentar un ambiente de aceptación y comprensión.

¿Y cuáles son los peligros de las “cuentas tristes” en redes sociales?

  • Refuerzo negativo: consumir constantemente contenido triste y depresivo puede reforzar sentimientos negativos y mantener a las personas atrapadas en un bucle de tristeza y ansiedad. La exposición continua a este tipo de contenido puede hacer que las personas se sientan aún peor en lugar de mejorar.
  • Comparación social: al ver a otros que están pasando por dificultades similares, algunos jóvenes pueden compararse a sí mismos de manera negativa, lo que puede aumentar su propia sensación de inadecuación y desesperanza.
  • Respuesta social positiva: la percepción de que las «cuentas tristes» reciben muchos likes y comentarios positivos puede influir en la forma en que los adolescentes perciben y utilizan estas plataformas. La dinámica de las redes sociales, que se basa en la retroalimentación social en forma de likes, comentarios y comparticiones, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la percepción de aceptación de los adolescentes.
  • Validación emocional: los likes y comentarios pueden percibirse como una validación emocional, lo que sugiere que otros usuarios comprenden y apoyan los sentimientos expresados en la publicación.
  • Construcción de identidad: la atención positiva en publicaciones tristes puede influir en la construcción de la identidad online de un adolescente, llevándolo a identificarse cada vez más con la imagen de alguien que experimenta tristeza o dificultades.
  • Incentivos para compartir más: la respuesta positiva puede actuar como un refuerzo y crear un incentivo para compartir más contenido similar. Esto puede contribuir a un ciclo donde se comparten continuamente experiencias negativas en busca de validación y apoyo.
  • Falta de apoyo profesional: aunque las «cuentas tristes» en redes sociales pueden proporcionar un sentido de comunidad y comprensión, no pueden reemplazar el apoyo profesional necesario para abordar problemas de salud mental de manera efectiva. Los profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras, tienen la capacitación y la experiencia necesarias para proporcionar evaluaciones y tratamientos específicos para cada individuo.

Es importante recordar que la relación entre el consumo de contenido triste en redes sociales y la salud mental es compleja y varía según la persona. Algunos pueden encontrar apoyo y comprensión en estas cuentas, mientras que otros pueden verse perjudicados. Si alguien está luchando con la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental, es fundamental que busque apoyo de un/a psicólogo/a especializado/a. 

 

 

 

Estamos aquí para ayudarte

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

El papel de la autoestima en las relaciones de pareja 800 800 Sandra Ribeiro

El papel de la autoestima en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja son un terreno emocionalmente complejo donde las interacciones, las emociones y las expectativas pueden ser intensas. Una de las bases fundamentales que moldean estas relaciones es la autoestima, la valoración que tenemos de nosotros mismos. La autoestima influye en cómo nos percibimos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo establecemos límites saludables en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos cómo la autoestima impacta en nuestras relaciones amorosas y cómo podemos nutrirla para fomentar vínculos más saludables y satisfactorios.

 

El papel de la autoestima en las relaciones de pareja

 

Las relaciones de pareja son un ámbito emocionalmente complejo donde las expectativas, la forma en la que nos relacionamos con la otra persona y las emociones, a menudo intensas, determinan en gran medida el tipo de relación. La autoestima, es decir, la valoración que tenemos de nosotros mismos, es una de las claves que da forma a dichas relaciones. Influye en cómo nos percibimos, cómo nos comportamos con la otra persona y cómo establecemos límites saludables.

 

Nathaniel Branden (1999) define la autoestima como el “estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser competentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que somos merecedores de felicidad”. Desde este planteamiento, la autoestima se sustenta en dos aspectos clave: la Autoeficacia y el Autorrespeto. Cuando hablamos de Autoeficacia, nos referimos a la capacidad propia que tiene la persona para resolver los problemas que se le planteen en su vida y en relación con el Autorrespeto, se entiende como la percepción que tiene la persona para ser merecedora de ser feliz. La forma en la que nos valoramos a nosotros mismos influye directamente en el tipo de relaciones que buscamos y cómo nos permitimos ser tratados.

 

Para que seamos capaces de dar amor a otra persona, la primera condición es amarnos a nosotros mismos primero. Esto supone conocer y respetar nuestras propias necesidades y deseos, y aceptar nuestras fortalezas y limitaciones a través de un trabajo de autoconocimiento personal.

 

Señales de baja autoestima. ¿Cuándo saltan las alarmas y qué hacer ante ellas?

 

Algunas señales de baja autoestima en la pareja que nos deben de poner en alerta son:

 

  • Comunicación agresiva o inexistente.
  • Dificultad para llevar a cabo tareas o iniciar actividades.
  • Obediencia y subordinación.
  • Temor al rechazo y dificultad para dar la propia opinión.
  • Necesidad de agradar.
  • Falta de confianza en uno mismo.
  • Posición inferior en las relaciones.
  • Sensación de soledad y dificultad para pensar en sí mismos o en sus necesidades.
  • Sensación de falta de libertad para abandonar la relación.
  • Sensación de necesitar a la otra persona y/o temor a perderla.
  • Sufrimiento en la relación.

  

De acuerdo con González (2004), hay un concepto necesario que debemos tener en cuenta cuando hablamos de autoestima. Nos referimos al Autoapoyo que consiste en que nuestro centro o eje sobre el cual gira nuestra vida se encuentra en nosotros mismos y no en aspectos exteriores a la pareja. El Autoapoyo nos permite tomar conciencia si estamos en una relación de dependencia, y nos ayuda a poner en juego nuestras habilidades y recursos para salir de esa situación.  

Conocer nuestros valores y límites es un primer paso para ello. Nuestros valores son la brújula que nos orienta en nuestros comportamientos. Comportarnos tal y como somos, nos da satisfacción y nos lleva a percibirnos como personas coherentes. Por el contrario, hacerlo en contra de nuestros valores y límites, nos llevará a sentirnos ansiosos, preocupados e incluso culpables.  Reflexionar sobre lo que es importante para uno mismo en una relación, y en la vida en general, establecer límites claros sobre cómo uno desea ser tratado, poner límites de acuerdo con sus valores, nos ayuda a identificar si nuestra relación de pareja está en sintonía con nuestras necesidades y deseos.

Algunos puntos importantes en el desarrollo de la autoestima

  • Practicar la Autocompasión es esencial para desarrollar la autoestima. Aprender a tratarnos a uno mismo con amabilidad y comprensión, darnos permiso para reconocer nuestros errores y nuestros puntos débiles no nos definen como persona, porque todos los comentemos y los tenemos.
  • Aprender de experiencias anteriores: ¿qué hemos aprendido de ellas?, ¿cómo nos sentíamos de valorados y respetados? Indagar en estas cuestiones nos va a permitir reconocer lo que queremos y no queremos en el presente y actuar en consecuencia.
  • Desarrollar y potenciar la independencia emocional que nos permita encontrar la propia felicidad en uno mismo y no depender de la validación de la pareja.
  • Establecer límites saludables que nos permitan decir “no” cuando es necesario protegernos emocionalmente.

 

Cómo mejorar la autoestima en la relación de pareja

Se trata de establecer nuevos patrones de comportamiento que beneficien la relación. Esto requiere tomar conciencia de lo que está ocurriendo, practicar la autocompasión, como ya hemos mencionado, reconocer y celebrar los logros personales y de pareja. Si las dos personas tienen una autoestima saludable, crearán un ambiente de apoyo mutuo que repercutirá sin duda favorablemente en el crecimiento de la relación.

 

Comportamientos clave que benefician la relación de pareja

 

  • Respetar la individualidad: en toda relación sana, han de darse autonomía, libertad y respeto a la individualidad. No se trata de una completa independencia porque todos necesitamos a los demás en algún momento de nuestras vidas. El respetar el espacio y la libertad del otro es necesario. Esto no implica que no exista un compromiso más amplio y profundo en la relación.
  • Mostrar comprensión emocional: otro aspecto importante a señalar es el manejo eficaz de las emociones cuando nos relacionamos con otras personas y especialmente cuando estamos en pareja. La inteligencia emocional se refiere a la capacidad que tiene el ser humano para reconocer las emociones en sí mismo y en los demás. Permite, una vez identificadas, saber afrontarlas de manera que sirvan para permitir relaciones interpersonales sanas y positivas, aceptándolas y expresándolas de una manera asertiva. A su vez, facilita la comprensión y el respeto de las emociones de los demás, y en este caso de la pareja.
  • Practicar el elogio y el reconocimiento:  la apreciación por las cualidades y acciones positivas del otro tiene un efecto facilitador en el establecimiento de una pareja sana.
  • Comunicarse con empatía y asertividad: el saber afrontar conflictos, expresar opiniones y deseos sin herir al otro y siendo a la vez firmes y flexibles según consideremos que sea necesario, son aspectos también claves en una relación sana. Para que una relación afectiva sea exitosa, es necesario desarrollar habilidades de comunicación, es decir, poder expresarse con claridad, escuchar, entender, aunque no se comparta lo que se escucha y buscar soluciones desde el “nosotros”.

En conclusión: la autoestima es un concepto muy importante tanto como individuo como en las relaciones de pareja. Influye en cómo nos valoramos a nosotros mismos, cómo nos comunicamos, cómo establecemos límites, y cómo nos comportamos. Si trabajamos nuestra autoestima, estableceremos relaciones más funcionales, saludables y satisfactorias desde el respeto mutuo en la pareja. 

Si no nos sentimos del todo seguros y con fuerza para abordar estos aspectos de forma efectiva y constructiva, sugerimos buscar ayuda profesional, Un/a psicólogo/a especializado podrá ayudarte a desarrollar una mejor autoestima. 

 

Estamos aquí para ayudarte

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Isabel López Carregado

Psicóloga General Sanitaria (M-04868)

                              Especialista en Psicopedagogía y Experta certificada en Psicología Forense.

Experta-Especialista en Psicoterapia Emocional Sistémica Adultos, Pareja y Familia.

 

Pide cita

Pedir-cita
¿Cuándo prefieres tener tu cita?
Marca todas las opciones que prefieras
¿Y en qué horario?
Marca todas las opciones que prefieras
Modalidad
Marca todas las opciones que prefieras