• Centro Sanitario Autorizado nº CS19965 - Saber más

Asesoramiento psicológico: cuando no estás mal, pero quieres estar mejor

Asesoramiento psicológico: cuando no estás mal, pero quieres estar mejor

Asesoramiento psicológico: cuando no estás mal, pero quieres estar mejor 800 800 Sandra Ribeiro

¿Terapia o asesoramiento psicológico? Así diferenciamos en nuestro centro:

Cuando pensamos en acudir a un psicólogo o psicóloga, muchas veces lo asociamos con «tener un problema». Sin embargo, la psicología no solo está al servicio del sufrimiento, también puede acompañar procesos de desarrollo personal, toma de decisiones, búsqueda de sentido o mejora del bienestar general. En este contexto, es importante distinguir entre asesoramiento psicológico y terapia psicológica. Aunque comparten herramientas y enfoque profesional, tienen objetivos y marcos distintos. No se trata de categorías excluyentes, pero sí responden a necesidades
diferentes.

¿Qué es el asesoramiento psicológico?

El asesoramiento psicológico es un espacio que puede ser breve y suele estar focalizado y orientado a temas concretos. Se trata de un proceso flexible, que puede constar de una o varias sesiones, según el motivo de consulta. No parte necesariamente de un diagnóstico ni de la presencia de un trastorno, sino del deseo de mejorar, crecer y/o tomar decisiones con mayor claridad. Algunas personas acuden al asesoramiento para:

  • Resolver una duda puntual o afrontar una situación concreta (por ejemplo, un cambio de trabajo, una elección académica o una dificultad con la crianza).
  • Potenciar habilidades personales y/o profesionales.
  • Reflexionar sobre su estilo de comunicación, liderazgo, gestión emocional o relaciones.
  • Buscar orientación para prevenir dificultades antes de que se cronifiquen.

A diferencia del coaching, que muchas veces carece de respaldo clínico y formativo riguroso, el asesoramiento psicológico está a cargo de profesionales de la psicología con formación universitaria y experiencia clínica, lo que garantiza un marco ético, científico y centrado en la persona.

¿Y la terapia psicológica?

La terapia psicológica implica un proceso más profundo y sostenido en el tiempo. Suele estar orientada a trabajar sobre un malestar emocional o mental que interfiere en la vida cotidiana, como ansiedad, depresión, trauma, conflictos relacionales, duelos no elaborados, trastornos en general, … El objetivo es comprender las raíces del sufrimiento, acompañar el proceso de elaboración y promover cambios significativos y duraderos.
La terapia psicológica implica una evaluación clínica más exhaustiva y un compromiso más continuado, donde se establecen objetivos terapéuticos personalizados y se trabaja desde un enfoque integrador, según las necesidades de la persona.

¿En qué casos puede ser útil el asesoramiento psicológico?

El asesoramiento psicológico es especialmente útil cuando hay una pregunta clara, una inquietud puntual o un deseo de mejora en algún área de la vida. Algunos ejemplos:

  • Una persona que necesita tomar una decisión importante: un cambio de carrera, una mudanza, una ruptura, o elegir un camino académico. El asesoramiento le permite explorar sus opciones, revisar sus miedos y valores, y tomar decisiones más conscientes.
  • Un empresario o líder de equipo que quiere mejorar su comunicación, su manejo de conflictos o su forma de liderar. Puede trabajar en cómo dar feedback, cómo sostener equipos en momentos de crisis o cómo compatibilizar el liderazgo con su bienestar personal.
  • Un artista (actor, cantante, músico, bailarín, escritor, etc.) que atraviesa un momento de bloqueo creativo, inseguridad escénica o presión por el rendimiento. El asesoramiento psicológico ofrece herramientas para gestionar emociones, recuperar el foco y reconectar con el sentido de su trabajo.
  • Una madre o padre que se siente sobrepasado o con dudas respecto a la crianza. Sin que haya una patología, puede necesitar un espacio para reflexionar sobre su rol, sus recursos y sus necesidades.
  • Una persona que quiere mejorar su bienestar general, su autoconocimiento o sus relaciones. A veces no hay una crisis, pero sí una necesidad de pausa, revisión y crecimiento.

¿Cuál necesito?

No es necesario “estar mal” para acudir a una psicóloga. A veces, lo que necesitamos es un espacio de escucha profesional para ordenar ideas, revisar decisiones o conectar con nuestra autenticidad. Otras veces, el malestar sí requiere una intervención más profunda y constante.
Muchas veces, no es evidente qué tipo de acompañamiento se necesita. En cualquier caso, una primera sesión con nuestras psicólogas puede ayudarte a saber qué tipo de acompañamiento es el más adecuado para ti en este momento, un asesoramiento puntual o un proceso terapéutico.
Lo importante es saber que no es necesario tener un trastorno para acudir a una psicóloga. También se puede acudir para vivir mejor, decidir mejor, expresarse mejor o liderar mejor. La psicología no solo repara; también potencia, acompaña, construye.

Estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

 

Pide cita

Pedir-cita
¿Cuándo prefieres tener tu cita?
Marca todas las opciones que prefieras
¿Y en qué horario?
Marca todas las opciones que prefieras
Modalidad
Marca todas las opciones que prefieras