• Centro Sanitario Autorizado nº CS19965 - Saber más

Relaciones desequilibradas y su origen en heridas emocionales

Relaciones desequilibradas y su origen en heridas emocionales

Relaciones desequilibradas y su origen en heridas emocionales 800 800 Sandra Ribeiro

La necesidad de mantener vínculos y relaciones que no son recíprocas o desequlibradas suele reflejar una herida emocional que, en muchos casos, tiene sus raíces en experiencias tempranas de vida. Esta dinámica se alimenta de una búsqueda inconsciente de validación, afecto o seguridad que, por alguna razón, no se obtuvo en la medida adecuada durante etapas cruciales del desarrollo emocional.

El origen de la herida emocional

  • Carencias afectivas en la infancia: Cuando un niño crece en un entorno donde el amor está condicionado o es inconsistente, aprende que debe esforzarse para ser querido. Esto puede crear la creencia de que su valor depende de lo que hace por los demás, no de lo que es.
  • Relaciones desequilibradas con figuras de autoridad: En familias donde los roles se invierten (el niño se convierte en cuidador emocional de los padres) o se privilegian las necesidades de los adultos, el niño internaliza que sus propias necesidades son menos importantes.
  • Rechazo o abandono: Experiencias de rechazo, abandono o pérdida temprana pueden generar un miedo profundo a ser dejado de lado, lo que lleva a aferrarse a relaciones, incluso cuando no son saludables.

La expresión de la herida emocional

Esa entrega desmedida, el poner las necesidades de los demás por encima de las propias y la autoexigencia por mantener vínculos que no son recíprocos, suelen ser reflejo de heridas emocionales profundas.

Esto puede venir de patrones de crianza donde el valor propio dependía de complacer a otros o de evitar conflictos, lo que lleva a desconectarse de uno mismo. También puede estar relacionado con una necesidad de validación externa para llenar vacíos internos, mientras se deja de lado el autocuidado y el respeto hacia las propias emociones.

El momento de claridad surge al entender que no podemos controlar cómo nos tratan los demás, pero sí cómo nos tratamos a nosotros mismos. Reconocer que la raíz de ese dolor muchas veces está en la falta de amor propio es un paso esencial hacia la sanación. Aprender a poner límites, priorizar el propio bienestar y redefinir la manera en que se busca conexión emocional son procesos que pueden cambiar profundamente esta dinámica.

Patrones de crianza que pueden desencadenar en heridas emocionales

Los patrones de crianza donde el valor propio dependía de complacer a otros o de evitar conflictos suelen surgir en familias donde el amor y la aceptación están condicionados a ciertas conductas. Por ejemplo, en un hogar donde se refuerza la obediencia absoluta, la adaptación a las expectativas familiares o el sacrificio personal para mantener la armonía, los niños aprenden que su valor está ligado a satisfacer las necesidades emocionales de los demás, incluso a costa de las propias.

En este contexto, frases como «Sé buena chica», «No hagas enojar a papá/mamá», o «No seas egoísta» enseñan a los niños que sus emociones y deseos son secundarios. En lugar de aprender a identificar y expresar lo que sienten, desarrollan un rol complaciente o mediador. Este rol puede protegerlos en el ambiente familiar, pero con el tiempo, se convierte en un esquema de comportamiento que, además de acompañarlos en la vida adulta, puede llevar a la desconexión de uno mismo.

Lo que lleva a desconectarse de uno mismo


Esta desconexión se da porque la persona, en su afán de complacer o evitar conflictos, prioriza constantemente los deseos, emociones y necesidades de los demás, mientras ignora o minimiza las suyas propias. Con el tiempo, esto puede generar una incapacidad para identificar lo que realmente quiere o necesita.

Algunas señales de esta desconexión incluyen:

  • Dificultad para tomar decisiones sin consultar a otros.
  • Sensación de vacío o falta de propósito.
  • Estrés constante al tratar de anticipar las necesidades de los demás.
  • Culpa al priorizarse a sí misma o decir «no».

Es como si hubiera una ruptura interna donde la persona ha aprendido a sobrevivir, dejando de lado partes esenciales de su ser, como sus emociones auténticas, sus sueños o sus límites. Esto puede llevar a relaciones desequilibradas y a una autoimagen basada únicamente en lo que hace por los demás.

Caminos hacia la reconexión


Sanar y romper con estos patrones requiere un proceso de autoconocimiento y de aprendizaje emocional:

  • Identificar las creencias limitantes: Reconocer mensajes internalizados como «Solo valgo si soy útil» o «Debo evitar problemas a toda costa».
  • Validar las propias emociones: Aprender a escuchar lo que se siente sin juzgarlo o reprimirlo.
  • Practicar poner límites: Empezar con pequeñas acciones para decir «no» o expresar desacuerdos.
  • Cultivar el amor propio: Trabajar en actividades y espacios que reconecten con los propios deseos, como la terapia, la escritura reflexiva o actividades creativas.

En este camino, es fundamental entender que cuidar de uno mismo no es egoísmo, sino un acto de respeto y amor hacia la persona que también somos.

El camino hacia la sanación

La sanación de estas heridas comienza por identificar su origen y transformar las creencias que las sostienen. Algunas estrategias incluyen:

  1. Reconocer la falta de reciprocidad: Aceptar que no todas las relaciones tienen que mantenerse a toda costa.
  2. Trabajar en el amor propio: Fortalecer la relación consigo mismo para no depender del reconocimiento externo.
  3. Aprender a establecer límites: Decir «no» a relaciones o dinámicas que no son saludables.
  4. Revaluar el concepto de vínculo: Entender que un lazo sano se construye en equilibrio, con respeto mutuo y reciprocidad.

La clave está en comprender que mantener relaciones unilaterales no llena el vacío emocional, sino que lo amplifica. Es a través de la conexión con uno mismo y el trabajo interno que se pueden construir vínculos más sanos y satisfactorios.

Estrategias para ayudar a abordar y sanar la herida emocional que lleva a mantener vínculos no recíprocos

1. Reconocer la dinámica y su impacto

  • Practicar la autoobservación: Reflexiona sobre tus relaciones. ¿Qué sientes al dar más de lo que recibes? ¿Qué intentas evitar o ganar al hacerlo?
  • Identificar patrones: Pregúntate si esta dinámica se repite en diferentes vínculos (amistad, pareja, familia) y qué emociones surgen al pensarlo.
  • Escribir un diario emocional: Llevar un registro de interacciones en las que te sientas poco valorado/a puede ayudarte a identificar patrones y gatillos emocionales.

2. Reconstruir el amor propio

  • Realizar afirmaciones positivas: Escribe y repite frases como «Soy digno/a de amor sin necesidad de probarlo» o «Mis necesidades son importantes».
  • Reconocer tus logros: Haz una lista de cualidades, logros y momentos en los que te sientas orgulloso/a de ti mismo/a.
  • Dedicar tiempo a ti mismo/a: Encuentra actividades que disfrutes y hazlas solo/a para reconectar contigo mismo/a.

3. Establecer límites saludables

  • Practicar el «no»: Empieza a decir «no» en pequeñas situaciones. Por ejemplo, rechazar una invitación que no te apetezca aceptar sin sentirte culpable.
  • Definir tus límites personales: Reflexiona sobre qué conductas estás dispuesto/a a aceptar y cuáles no. Comunícalos con firmeza pero sin agresividad.
  • Tolerar el malestar inicial: Al poner límites, puede surgir incomodidad o miedo al rechazo. Reconoce esta sensación como parte del proceso de cambio.

4. Reenfocar las expectativas sobre los demás

  • Practicar la aceptación radical: Reconoce que no puedes cambiar a los demás ni controlar su nivel de reciprocidad. Acepta las relaciones tal como son y decide si deseas mantenerlas.
  • Distinguir entre querer y necesitar: Pregúntate si estás buscando en la otra persona algo que solo puedes darte tú mismo/a, como validación o seguridad.
  • Evaluar tus relaciones: Haz un balance de las personas en tu vida. ¿Cuáles aportan reciprocidad y cuáles drenan tu energía?

5. Sanar la herida de origen

  • Explorar el pasado: Reflexiona sobre tus experiencias tempranas de amor, rechazo y validación. ¿Qué creencias se formaron a partir de esas vivencias?
  • Reparentarte: Imagina qué necesitaría ese niño/a interior que buscaba aceptación. Habla contigo mismo/a con compasión, como lo harías con un niño/a vulnerable o como lo harías con tu hijo/a.
  • Trabajar con un/a psicólogo/a especializado/a: Un/a profesional especializado/a puede ayudarte a identificar y procesar las heridas emocionales de una manera segura y guiada.

6. Practicar la reciprocidad consciente

  • Dar y recibir en equilibrio: Haz un esfuerzo consciente para equilibrar lo que ofreces y lo que recibes en cada relación.
  • Hacer un «test de reciprocidad»: Cuando identifiques una relación que crees que das mucho y recibes muy poco, evalúa si esa relación merece tu energía.
  • Rodearte de personas recíprocas: Busca construir vínculos con personas que valoren el intercambio mutuo y respeten tus límites.

7. Fomentar relaciones sanas

  • Comunicar tus necesidades: Expresa lo que sientes y esperas de la relación. Esto abre la puerta a una conexión más auténtica.
  • Valorar relaciones equilibradas: Aprende a apreciar relaciones en las que hay apoyo y respeto mutuo, incluso si al principio no parecen «emocionantes».
  • Soltar relaciones no saludables: Acepta que no todas las conexiones son para siempre y que, a veces, alejarse es un acto de amor propio.

Ejemplo práctico para iniciar el cambio

  • Paso 1: Identifica una relación en la que sientas que das más de lo que recibes.
  • Paso 2: Define un límite claro y comunícalo, por ejemplo: «Hoy no puedo ayudarte con esto, tengo otros compromisos».
  • Paso 3: Observa la reacción de la otra persona y reflexiona sobre cómo te sientes al priorizarte.

Estas estrategias requieren paciencia y consistencia, ya que romper patrones arraigados puede ser desafiante. Sin embargo, cada pequeño paso hacia relaciones más equilibradas te acerca a una vida emocional más plena y saludable. Si crees que no puedes realizar este cambio solo/a, te podemos ayudar y acompañar en este camino hacia la identificación y sanación de tu herida emocional.

 

Estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

 

 

Pide cita

Pedir-cita
¿Cuándo prefieres tener tu cita?
Marca todas las opciones que prefieras
¿Y en qué horario?
Marca todas las opciones que prefieras
Modalidad
Marca todas las opciones que prefieras