• Centro Sanitario Autorizado nº CS19965 - Saber más

Ruptura de Pareja por Infidelidad: Cómo gestionar el duelo y reconstruir tu autoestima

Ruptura de Pareja por Infidelidad: Cómo gestionar el duelo y reconstruir tu autoestima

Ruptura de Pareja por Infidelidad: Cómo gestionar el duelo y reconstruir tu autoestima 800 800 Sandra Ribeiro

La ruptura de pareja por infidelidad suele ser una de las experiencias más dolorosas en una relación, ya que puede quebrantar la confianza, la autoestima y la percepción de seguridad emocional. Es un proceso complejo que no solo implica el duelo por la relación, sino también la necesidad de gestionar el impacto psicológico que la traición genera.

Impacto emocional de la infidelidad en la ruptura de pareja

La infidelidad añade un nivel de complejidad emocional, pues puede generar sentimientos de traición, inseguridad y baja autoestima.

  1. Dolor profundo: La infidelidad suele experimentarse como una herida emocional intensa, derivada del sentimiento de traición.
  2. Rabia: La sensación de injusticia o deslealtad puede generar enojo hacia la pareja y, a veces, hacia la tercera persona involucrada.
  3. Culpa y vergüenza: Algunas personas cuestionan su propio valor o se culpan por no haber «visto venir» la infidelidad.
  4. Inseguridad: La autoestima puede verse afectada, con pensamientos de insuficiencia o comparación con la otra persona.
  5. Confusión: Intentar entender cómo y por qué ocurrió la infidelidad puede llevar a un estado de rumiación constante.
  6. Ansiedad y desconfianza: Puede surgir el miedo a que algo similar vuelva a ocurrir en futuras relaciones.

Manejo de la confianza tras la ruptura

La infidelidad deja una huella profunda en la confianza. Si bien la confianza en los demás se ve afectada, la confianza en uno mismo es un verdadero reto tras una infidelidad. Recuperarla es un proceso que implica:

  1.       Reconstrucción de la confianza en uno mismo

            Identificar y desafiar creencias dañinas: La infidelidad no define tu valor ni tu capacidad para construir relaciones sanas.

            Reconocer el papel de las decisiones ajenas: La traición fue una elección de la otra persona, no un reflejo de tus insuficiencias.

            Fortalecer la autocompasión: Hablarte con amabilidad y reconocer tus logros te ayudará a recuperar la seguridad personal.

  1.       Recuperar la confianza en los demás

            Aceptar el tiempo necesario: La desconfianza inicial en futuras relaciones es natural; trabajarla de manera progresiva es clave.

            Establecer límites claros: Comunicar tus necesidades y expectativas en nuevas relaciones ayuda a construir conexiones más seguras.

            Reconocer patrones de alerta, no suposiciones: Diferenciar entre señales reales de problemas y la proyección de experiencias pasadas.

  1.       Apoyo profesional

            Una psicóloga especializada en problemas de pareja puede ayudarte a abordar los miedos asociados con la confianza y a construir un enfoque saludable para relaciones futuras.

Factores que complican la ruptura

  • Duración y naturaleza de la infidelidad: Una relación emocional a largo plazo puede ser percibida como más dolorosa que un acto puntual.
  • Negación o minimización: Cuando la pareja infiel no reconoce el daño causado, puede dificultar el proceso de cierre.
  • Relaciones con hijos: Si hay hijos, el impacto emocional puede extenderse a la dinámica familiar.
  • Presión social o familiar: Los juicios externos pueden intensificar los sentimientos de culpa o vergüenza.

Cómo afrontar una ruptura de pareja por infidelidad

  1.       Aceptar las emociones: Es normal experimentar una montaña rusa emocional. Permitirse sentir tristeza, rabia, decepción o incluso alivio es clave para sanar. La represión de estas emociones puede prolongar el sufrimiento.
  2.       Establecer límites claros: Si la comunicación con la expareja es necesaria (por hijos o asuntos legales), es importante establecer límites para evitar discusiones innecesarias o situaciones que perpetúen el dolor.
  3.       Evitar la búsqueda de culpables: Aunque es natural buscar explicaciones, es importante comprender que la infidelidad es una decisión de quien la comete y no una consecuencia directa de las imperfecciones de la relación o de uno mismo.
  4.       Reconstruir la autoestima: Una de las mayores heridas de la infidelidad es la pérdida de confianza en uno mismo. Trabajar en la autocompasión y enfocarse en fortalezas personales ayuda a recuperar el equilibrio emocional.
  5.       Evitar decisiones impulsivas: Tomarse el tiempo necesario para procesar la situación antes de tomar grandes decisiones sobre el futuro, como mudarse o comenzar una nueva relación.

Para superar una ruptura de pareja por infidelidad se puede necesitar

  • Reconocer y procesar el dolor sin precipitar decisiones.
  • Buscar apoyo psicológico especializado para trabajar el impacto emocional.
  • Aprender a separar la identidad personal del acto de infidelidad de la pareja.

Cómo afrontar la relación con los hijos tras una ruptura de pareja por infidelidad

La infidelidad puede complicar el proceso de separación en familias con hijos. La prioridad debe ser proteger su bienestar emocional.

  1.       Comunicación adecuada según la edad

            Evitar detalles innecesarios: Los hijos no necesitan saber los motivos específicos de la separación, especialmente si implican infidelidad.

            Enfocarse en lo que permanece constante: Reafirmarles que ambos padres seguirán queriéndolos y estando presentes en sus vidas.

            Respuestas honestas y simples: Si preguntan, brindar explicaciones adecuadas a su nivel de comprensión.

  1.       Mantener la neutralidad

            Evitar hablar mal del otro progenitor: Los hijos no deben sentir que deben «elegir bandos».

            Gestionar las emociones propias: Buscar apoyo para expresar la ira o el dolor fuera del entorno de los hijos.

  1.       Fomentar la estabilidad emocional

            Establecer rutinas claras: Les ayudará a sentir seguridad durante el proceso de transición.

            Abrir un espacio para sus emociones: Permitirles expresar sus sentimientos, ya sea tristeza, enojo o confusión.

            Consultar a una psicóloga/o especializada en niños y adolescentes (si es necesario): La psicóloga especializada en niños y adolescentes puede ayudar a tus hijos a abordar el impacto emocional que puedan experimentar con la separación o divorcio de los padres, ayudando que pueda seguir ser siendo hijo y no intentar asumir un rol que no le toca.

El rol de una psicóloga experta en ruptura por problemas de fidelidad

La terapia es un recurso valioso para gestionar la ruptura de pareja cuando hay infidelidad. Una psicóloga experta puede:

  1.       Ayudar a procesar el dolor

            Crear un espacio seguro para hablar abiertamente sobre las emociones asociadas con la traición.

            Facilitar la expresión de sentimientos como ira, tristeza o miedo sin juzgar.

  1.       Ofrecer herramientas para manejar pensamientos intrusivos

            Trabajar en la regulación emocional y en técnicas para evitar la rumiación constante.

  1.       Reestructurar creencias dañinas

            Explorar creencias como «No soy suficiente» o «Todas las relaciones terminan mal» y reemplazarlas por una narrativa más saludable.

  1.       Fomentar el cierre emocional

            Ayudar a entender el porqué de la infidelidad desde una perspectiva neutral y constructiva, evitando quedar atrapado en el resentimiento.

  1.       Preparar para nuevas relaciones

            Trabajar en el restablecimiento de la confianza, tanto en uno mismo como en los demás.

            Enseñar estrategias para establecer límites y comunicar necesidades de manera efectiva en futuras relaciones.

 

Superar una ruptura por infidelidad no es un camino lineal, pero con el apoyo adecuado, puedes transformarlo en una oportunidad para crecer, fortalecer tu autoestima y construir una vida más plena.

 

Estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

Pide cita

Pedir-cita
¿Cuándo prefieres tener tu cita?
Marca todas las opciones que prefieras
¿Y en qué horario?
Marca todas las opciones que prefieras
Modalidad
Marca todas las opciones que prefieras