• Centro Sanitario Autorizado nº CS18300 - Saber más

Madres narcisistas

Madres narcisistas

Madres narcisistas 808 808 Sandra Ribeiro

Antes de empezar a hablar de las madres narcisistas, vale la pena entender el origen del término narcisismo. La palabra hace referencia al famoso personaje Narciso, de la mitología griega. Era un joven guapo y extremadamente atractivo y, por ende, demasiado vanidoso. Narciso era incapaz de ver belleza en otras personas, ni siquiera en la naturaleza que le rodeaba. Un día, encantado por su propio reflejo observado en las aguas de un río, terminó ahogándose.

Hoy en día, el narcisismo se usa para describir la personalidad de alguien extremadamente apasionado por sí mismo y por su propia imagen. El profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, Andrew P. Morrison, defiende que, en personas adultas, una razonable cantidad de narcisismo es sana y permite mantener un equilibrio entre nuestras propias necesidades y las necesidades de los demás. Sin embargo, el narcisismo también puede manifestarse de forma patológica, asociado a algunos trastornos como el Trastorno de la Personalidad Narcisista, que compromete diferentes tipos de relaciones. En el campo familiar, tanto los padres y las madres como los hijos e hijas pueden presentar un perfil narcisista.

En el presente artículo, vamos a hablar sobre el perfil de la madre narcisista. El término madre narcisista hace referencia a la madre que tiene un narcisismo patológico. El perfil se caracteriza por ser naturalmente arrogante y por tener una alta opinión de sí misma, exigiendo admiración constante y creyendo que las demás personas son inferiores. Debido a que tiene una autoestima frágil que requiere afirmación externa, presume constantemente de sí misma en busca de esa confirmación. Por todo ello, las madres narcisistas generan conductas abusivas que perjudican la salud mental de las personas que conviven con ellas.

Madre narcisista: características

  1. Es abusiva: creyendo que el título de “Madre” le otorga inmunidad y derechos especiales, la madre narcisista abusa psicológica, verbal y emocionalmente (y, a veces, físicamente) de su hijo/a para sentirse superior, ya que es incapaz de amarse y aceptarse a sí misma.
  2. Es inflexible: aun cuando expresa ideas infantiles e incoherentes, la madre narcisista es inflexible en la interpretación que da a su mensaje, no permitiendo que ésta sea cuestionada ni refutada.
  3. Problemas de identidad: debido a que la personalidad narcisista tiene una esencia rota, no es auténtico en todo lo que le concierne. Debido a que tiene un sentido de identidad defectuoso, siempre está buscando una guía para la autodirección personal.
  4. Autoestima frágil: no hay nada más fácil que lastimar los sentimientos de una madre narcisista. Esto se debe a que tiene un sentido distorsionado de lo que significa valorarse y amarse a sí misma. La persona narcisista sólo se ve a través de los demás, sólo se siente valorada cuando alguien se le reconoce. Es decir, su valor se da de fuera hacia dentro y exclusivamente a través de los logros, la apariencia física, los talentos especiales, la popularidad, la admiración, los elogios, el estatus económico y social. Como su “amor propio” es totalmente susceptible, sólo puede aceptarse a sí mismo cuando es aceptada por los demás, cuando logra el éxito total en todo lo que hace o se destaca de alguna manera.
  5. Es egoísta y egocéntrica: se niega a reconocer cuando alguien necesita ayuda o apoyo emocional. La madre narcisista constantemente subestima e ignora conscientemente el dolor de su hijo/a, mientras insiste en que su hijo/a se dedique incondicionalmente a satisfacer sus propias necesidades. Debido a esa actitud egoísta y egocéntrica, la madre narcisista es incapaz de establecer una conexión afectiva genuina con nadie, incluido/a su propio/a hijo/a, ya que actúa de manera fría, seca y distante cuando todo no gira en torno a su propio estado o necesidades emocionales.
  6. Es perfeccionista: todo lo que hace la madre narcisista es la reproducción más fiel de los más altos parámetros de excelencia. Aunque su actitud perfeccionista no es parte de una confianza en sí misma, sino de una profunda inseguridad. Cuando no puede estar a la altura de sus reglas y expectativas, o cuando no es reconocida mediante elogios, sufre de autocrítica desacreditadora. El perfeccionismo de la madre narcisista es agotador y hace que todos los que la rodean se sientan pequeños y despreciados.
  7. Viene de y construye una familia disfuncional: las personalidades narcisistas suelen provenir de familias disfuncionales. Asimismo, la familia creada por una madre narcisista termina convirtiéndose en una. Es prácticamente imposible mantener una vida familiar armoniosa y funcional bajo la influencia directa de una madre narcisista, ya que manipula a todos los que le rodean para servir a sus propios intereses. La madre narcisista utiliza su poder como madre para favorecer al hijo “del momento”, es decir, aquel que está más dispuesto a responder a sus irrazonables deseos y demandas sin grandes protestas, estimulando el desacuerdo entre hermanos(as) de manera sutil y manipuladora. Es habitual que muestra una preferencia explícita por un/a hijo/a en particular.
  8. Sometimiento: mantener una relación con un narcisista significa someterse a la tiranía de su ego gigantesco, hambriento e implacable, ya sea con una madre narcisista, un padre, un “amigo/a”, un/a compañero/a de trabajo o una pareja. Relacionarse con un narcisista significa decir sí a una vida marcada por la autoanulación, el chantaje emocional, el sometimiento, la codependencia emocional, las mentiras, el maltrato emocional, psicológico y, a veces, físico, entre otras cosas.
  9. Provoca discusiones y peleas: al estar constantemente insatisfecha consigo misma, la madre narcisista siempre está provocando desacuerdos innecesarios para aliviar su confusión emocional interna. Rara vez opta por el diálogo y la comprensión, sino que mantiene una actitud intransigente e inflexible, proclive a perpetuar la discordia y el desacuerdo.
  10. Muestra un comportamiento infantil: los narcisistas no evolucionan con el tiempo, por lo que suelen comportarse como niños testarudos o adolescentes inseguros. En lugar de defender sus argumentos de forma racional, adulta y centrada, utilizan la intimidación, las discusiones, las peleas y el chantaje emocional para convencer a los demás de que sirvan a sus intereses, deseos y anhelos.
  11. No asume responsabilidades: nada malo sucede por culpa de la madre narcisista. Ella es intolerante y no acepta que ella se haya equivocado. De esta forma, siempre busca chivos expiatorios para cargar con el peso de sus fracasos. Incluso cuando es plenamente consciente de su comportamiento abusivo, no se disculpa cuando hace daño a alguien. Debido a que difícilmente está a la altura de sus propias expectativas perfeccionistas, idealistas e irracionales, siempre encuentra a alguien a quien culpar por sus errores.
  12. Necesita ser el centro de atención: en cualquier evento o situación, la madre narcisista demuestra su necesidad de ser el centro de atención. Presenta un sentimiento exagerado de superioridad que le hace exigir un trato especial. Presenta también signos de arrogancia en la forma de hablar y hacer las cosas.

Es importante destacar que el perfil de la madre narcisista tiene una tendencia a la depresión. Esto es, quizás, algo contradictorio, ya que presenta un aire superioridad y control por fuera. Sin embargo, por dentro la madre narcisista lleva una herida abierta en su autoestima. Todo lo que concierne al verdadero rostro de la personalidad narcisista la sitúa como una gran candidata a sufrir depresión. Es habitual encontrar una gran tendencia a la autocrítica y al autodesprecio, así como un rechazo permanente hacia sí misma. Además, su incapacidad para amarse y tratarse a sí misma con complacencia, perpetúa los sentimientos de autorrechazo.

Un gran problema de las personalidades narcisistas como, por ejemplo, las madres narcisistas, es que difícilmente vienen a terapia. Al negar sus propias vulnerabilidades o la existencia de problemas psicológicos y emocionales, viven una vida marcada por la insatisfacción, pero al no asumir responsabilidades, la culpa siempre la tendrá los demás. Cuando su descontento se generaliza y afecta a sus relaciones de manera, a menudo, irreparable, finalmente se encuentran atrapadas en un episodio depresivo.

Ser hijo/a de una madre narcisista es de lo más complicado y doloroso que una persona puede pasar, ya que la madre narcisista se niega a aceptar y respetar la individualidad y autonomía de sus hijos/as, así como sus preferencias y necesidades. La relación con la madre narcisista sólo “funciona” cuando el/la hijo/a se somete “de cuerpo y alma” a su control y manipulación psicológica.

Soy hijo/a de una madre narcisista. ¿Qué debo saber?

  1. Difícilmente tu madre va a cambiar: las personas cambian cuando ven la necesidad de cambiar. Sin embargo, la madre narcisista tiene la firme convicción de que la realidad es como ella lo ve y si piensas, sientes o dices algo que es diferente de “su verdad”, estarás librando una batalla, ya que las personalidades narcisistas son blanco o negro, todo o nada, conmigo o contra mí. En este caso, es especialmente importante que puedas tomar tus propias decisiones como persona adulta que eres. Una cosa es que tu madre te aconseje o te de su punto de vista y otra muy diferente es que ella no acepte tus decisiones y te imponga lo que ella cree que debes hacer.
  2. Con el tiempo esa relación no va a mejorar: cuántas veces ya hemos escuchado que el tiempo cura todo, ¿verdad? En este caso, no es cierto. Con la edad este tipo de relación abusiva empeora, ya que la madre narcisista, así como todas las personas narcisistas, con el tiempo aprenden a manipular cada vez mejor y creen que ya no necesitan disimular, ya no hacen de forma sutil.
  3. Algo muy doloroso, pero es necesario que lo sepas, es que las madres narcisistas no son capaces de amar. No aman a nadie, porque tampoco consiguen amarse a sí mismas. Siempre hemos escuchado que uno da lo que tiene y, si dentro de ti sólo tienes rabia, ira, amargura…, no puedes dar algo diferente. Recuerda: no podemos sacar zumo de uva de un naranja. Puedes exprimirla cuanto quieras, puedes esperar el tiempo que quieras, seguirá saliendo zumo de naranja.
  4. No vas a conseguir salvarla: muchas pacientes me preguntan si ellas dando mucho amor a su madre narcisista, cubriéndola de cuidados y mimos, podrán salvarla. Y les digo que infelizmente con este tipo de personalidad no funciona así, ya que no están dispuestas a cambiar.
  5. La madre narcisista, así como los narcisistas en general, se alimentan del dolor de sus víctimas: es decir, hago que te sientas inferior para sentirme superior, te desestabilizo para sentirme más equilibrada, si te enfadas y pierdes los papeles, siento que tengo el control. Es realmente un juego perverso.

Los niños/as por ser naturalmente dependientes de la aprobación materna, necesitan ser mirados, aprobados, aceptados y amados. Sin embargo, os hijos/as de las madres narcisistas, se pasan la vida intentando reproducir los altísimos estándares de calidad exigidos por ella para ser aceptados y “amados”.

Si crees que tu madre es narcisista y quieres curar las heridas de tu trauma, además de implementar cambios positivos y adquirir herramientas para lidiar con la situación, llámanos/escríbenos, estaremos encantadas de ayudarte.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Teléfono/WhatsApp: 644 633 100

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

 

Inscríbete en nuestras actividades

Inscríbete en nuestras actividades

Actividad
Marca todas las opciones que prefieras
DEJAR DE FUMAR: ¿Quieres hacer el test para conocer tu dependencia a la nicotina?
¿Cuánto tardas en encender el primer cigarrillo después de despertarte?
¿Encuentras dificultad para no fumar en sitios donde está prohibido? (cines...)
¿A que cigarrillo te costaría más renunciar?
¿Cuántos cigarrillos fumas cada día?
¿Fumas más en las primeras horas tras levantarte que durante el resto del día?
¿Fumas aunque estés tan enfermo que tengas que guardar cama la mayor parte del día?

    Join our Newsletter

    We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.

        Pide cita

        Pedir-cita
        ¿Cuándo prefieres tener tu cita?
        Marca todas las opciones que prefieras
        ¿Y en qué horario?
        Marca todas las opciones que prefieras
        Modalidad
        Marca todas las opciones que prefieras