• Centro Sanitario Autorizado nº CS19965 - Saber más

Entradas Por :

Sandra Ribeiro

Vacaciones en familia: conflictos de pareja
Vacaciones en familia: disfrutando el tiempo y abordando los conflictos de pareja 800 800 Sandra Ribeiro

Vacaciones en familia: disfrutando el tiempo y abordando los conflictos de pareja

Las vacaciones son un momento muy esperado por muchas familias, ya que ofrecen la oportunidad de alejarse de la rutina diaria y disfrutar de tiempo de calidad juntos. Sin embargo, este período también puede plantear desafíos, especialmente cuando se trata de los conflictos de pareja. En este artículo, exploraremos cómo aprovechar al máximo las vacaciones en familia y abordar los conflictos de pareja de manera efectiva los problemas que puedan surgir entre las parejas.

Antes de las vacaciones

Antes de embarcar en las vacaciones en familia, es esencial establecer una comunicación abierta y sincera con tu pareja. Algunos puntos a trabajar pueden ser:

  • Comunicación abierta y planificación: Discute las expectativas, metas y deseos de cada uno para el viaje. Al hacerlo, podrán planificar actividades que satisfagan a todos y evitar posibles desacuerdos.
  • Espacio y tiempo personal: Aunque estéis de vacaciones en familia, es importante recordar que cada miembro necesita su propio espacio y tiempo personal. No olvides que el descanso y la relajación son parte fundamental de unas vacaciones satisfactorias. Es importante reservar momentos para que cada uno pueda disfrutar de actividades individuales y permitir que todos se recarguen a su propio ritmo.
  • Aceptación de las diferencias: Las parejas pueden tener intereses y preferencias distintas cuando se trata de las vacaciones. Aceptar las diferencias y encontrar un equilibrio es clave. Una recomendación es turnarse en la elección de las actividades, de modo que todos tengan la oportunidad de disfrutar de sus intereses personales y también participar en las actividades en común.
  • Resolución constructiva de conflictos: Es normal que surjan conflictos durante las vacaciones en familia. La convivencia intensa y la interacción constante pueden amplificar las tensiones existentes. En lugar de evitar los desacuerdos, es importante buscar resolverlos de manera constructiva. Escucha activamente a tu pareja, muestra empatía y busca soluciones que beneficien a ambos.
  • Establecimiento de límites y expectativas realistas: Es importante establecer límites claros y expectativas realistas antes de las vacaciones. Esto puede incluir acordar horarios, responsabilidades y compromisos compartidos. Al establecer estas pautas de antemano, se reducirá la probabilidad de conflictos y se fomentará un ambiente más armonioso.
  • Buscar apoyo profesional si es necesario: Si los conflictos de pareja persisten y se vuelven abrumadores, buscar apoyo profesional es la mejor opción. Un/a psicólogo/a puede proporcionar herramientas y estrategias específicas para abordar los problemas y fortalecer la relación.

La comunicación efectiva: Clave para fortalecer tu relación de pareja

La comunicación es uno de los pilares fundamentales en cualquier relación, y en una relación de pareja no es diferente. Una comunicación efectiva puede marcar la diferencia entre una relación armoniosa y satisfactoria o una llena de conflictos y malentendidos.

Algunas estrategias prácticas para mejorar la comunicación en la pareja y fortalecer el vínculo emocional son:

  • Escucha activa: Uno de los aspectos clave de la comunicación efectiva es la capacidad de escuchar activamente a tu pareja. Esto implica prestar atención plena a lo que te están diciendo, mostrando interés genuino y evitando interrumpir. Al practicar la escucha activa, demuestras respeto y valoras la perspectiva de tu pareja, lo que fortalece la conexión emocional.
  • Haz preguntas abiertas: Pide a tu pareja que te cuente más acerca de sus pensamientos y sentimientos. Esto fomenta una comunicación más profunda y os ayuda a ambos a comprender mejor las necesidades y deseos del otro.
  • Refleja y valida: Repite lo que has entendido para asegurarte de que estás captando el mensaje de tu pareja correctamente. Valida sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con su perspectiva. La validación no es dar la razón, sino decirle que comprendes su punto de vista. Esta acción crea un ambiente de apoyo y comprensión mutua.

 

Las vacaciones en familia son una oportunidad para disfrutar de momentos especiales y fortalecer los lazos afectivos. Sin embargo, también pueden presentar desafíos en la relación de pareja. Al establecer una comunicación abierta, respetar el espacio personal, aceptar las diferencias, resolver los conflictos de manera constructiva y establecer límites claros, podrán aprovechar al máximo esta época y volver a casa con recuerdos positivos y una relación más sólida. Recuerda que, en caso de necesitarlo, siempre podéis buscar apoyo profesional gracias a nuestra terapia de parejas para abordar los desafíos que puedan surgir durante las vacaciones.

 

Estamos aquí para ayudarte

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

TCA, vacaciones
Disfruta de tus vacaciones: Cómo enfrentar los desafíos del TCA 800 800 Sandra Ribeiro

Disfruta de tus vacaciones: Cómo enfrentar los desafíos del TCA

Durante las vacaciones, muchas personas disfrutan de un merecido descanso y la oportunidad de desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, para aquellos que padecen un trastorno de la conducta alimentaria, TCA (anorexia, bulimia, atracones…), este periodo puede presentar desafíos adicionales para su bienestar físico y emocional. 

Si padeces un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), queremos hablarte de la importancia de cuidar tu bienestar durante las vacaciones y compartir contigo estrategias para mantener una relación saludable con tu cuerpo y tu alimentación en esta temporada.

El cambio en la rutina durante las vacaciones puede generar situaciones desafiantes y aumentar el estrés, lo cual puede afectar negativamente a las personas con TCA. A continuación, se presentan algunos posibles efectos:

  1. Alimentos “prohibidos”: Durante las vacaciones, es común que se disponga de más comida y se realicen comidas en grupo, lo cual puede resultar un desencadenante para las personas con TCA. Los alimentos considerados “prohibidos” por las personas con TCA como, por ejemplo, helados, chocolate, bollos, etc., pueden generar mucha ansiedad, culpa o preocupación por la ganancia de peso. 
  2. Falta de control: Las vacaciones a menudo implican un menor control sobre la alimentación y la rutina diaria. Esto puede generar sentimientos de pérdida de control y aumentar la ansiedad en las personas con TCA.
  3. Cambios en la imagen corporal: Las vacaciones pueden incluir actividades como usar traje de baño, ir a la playa o la piscina, lo cual puede aumentar la preocupación por la imagen corporal en las personas con TCA. Esto puede generar un malestar significativo y dificultar la relajación y la participación plena y disfrute en las actividades.
  4. Estrés y emociones: Aunque las vacaciones se asocian con momentos de descanso y diversión, también pueden ser estresantes debido a la planificación, la organización y las expectativas sociales. El estrés adicional puede desencadenar comportamientos relacionados con el TCA, como la restricción alimentaria, los atracones o las conductas compensatorias.
  5. Busca apoyo: Mantiene una comunicación abierta con tus amigos y familiares de confianza sobre tus necesidades y preocupaciones relacionadas con el TCA.

El impacto del cambio de rutina 

Durante las vacaciones, es común perder la rutina habitual. Esto puede tener un efecto importante en la salud de las personas con TCA, ya que la falta de estructura puede generar ansiedad y desencadenar comportamientos alimentarios no saludables. Algunos puntos que os puede ayudar a estar preparados/as para enfrentar estos desafíos son:

  • Mantén una rutina flexible: Si bien la rutina puede ser diferente durante las vacaciones, trata de mantener cierta estructura en tu día a día. Establece horarios regulares para las comidas y el descanso, adaptándolos a tus necesidades y circunstancias.
  • Planifica con anticipación: Anticiparse a las situaciones desencadenantes puede ayudarte a manejar mejor los desafíos durante las vacaciones. Si sabes que estarás expuesto/a a ciertos alimentos o situaciones que te resultan difíciles, planifica cómo afrontarlos de manera saludable y busca el apoyo necesario.

El desafío de la exposición al cuerpo

Durante las vacaciones, es común participar en actividades que implican mostrar más el cuerpo, como ir a la playa o la piscina. Para las personas con TCA, esto puede generar ansiedad y una mayor preocupación por la apariencia física. Es fundamental recordar que la belleza va más allá de la apariencia exterior y centrarse en el cuidado integral de uno mismo.

  • Practica la aceptación corporal: Cultiva una actitud de aceptación hacia tu cuerpo tal como es en este momento. Recuerda que tu valor como persona no se basa en la apariencia física. Enfócate en desarrollar una relación saludable y compasiva contigo mismo/a, reconociendo tus fortalezas y cualidades más allá de la apariencia física.
  • Busca actividades que te hagan sentir bien: Durante las vacaciones, busca actividades que te brinden alegría y satisfacción sin centrarse exclusivamente en la apariencia. Puedes disfrutar de paseos al aire libre, practicar deportes que te gusten o participar en actividades creativas. El objetivo es enfocarse en el bienestar general y en disfrutar del momento presente.

La importancia del autocuidado

Durante las vacaciones, es crucial priorizar el autocuidado y adoptar prácticas saludables para mantener tu bienestar físico y emocional. Esto incluye cuidar tu alimentación, descansar adecuadamente y encontrar formas de relajarte y manejar el estrés.

  • Alimentación consciente: En lugar de obsesionarte con la cantidad de comida o las calorías, concéntrate en escuchar las señales de tu cuerpo y comer de manera equilibrada y nutritiva. Permítete disfrutar de los alimentos sin culpa y sin restricciones extremas.
  • Descanso y sueño adecuados: Durante las vacaciones, es común alterar los horarios de sueño. Sin embargo, es importante asegurarte de descansar lo suficiente para mantener tu energía y bienestar. Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso.
  • Técnicas de relajación: Dedica tiempo a practicar técnicas de relajación, como el mindfulness, la meditación, el yoga o la respiración controlada. Estas prácticas te ayudarán a reducir el estrés y a mantener un equilibrio emocional durante las vacaciones.

Durante las vacaciones, cuidar tu bienestar cuando padeces un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) es fundamental. El cambio de rutina, la exposición al cuerpo y las presiones sociales pueden generar desafíos, pero con estrategias adecuadas puedes disfrutar de esta temporada sin comprometer tu salud física y emocional. Recuerda que en el Centro de Psicología Sandra Ribeiro contamos con profesionales capacitados en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). No dudes en buscar el apoyo necesario para afrontar los desafíos que puedan surgir durante las vacaciones y mantener una relación saludable con tu cuerpo y tu alimentación.

Recuerda que cada persona es única y puede tener diferentes necesidades durante las vacaciones. Lo más importante es priorizar la salud física y emocional, y buscar el apoyo necesario para mantener una relación saludable con la alimentación y el cuerpo.

 

Estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

Este artículo ha sido editado por Cristina Rejas

Terapia familiar LGTBI: Un espacio seguro para la comunicación 808 808 Sandra Ribeiro

Terapia familiar LGTBI: Un espacio seguro para la comunicación

La familia es una parte fundamental de nuestras vidas, pero cuando perteneces a la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales), la comunicación con los miembros de tu familia puede presentar desafíos únicos. Afortunadamente, la terapia puede brindar un espacio seguro y acogedor donde las personas LGTBI pueden abrirse y establecer un diálogo significativo con sus seres queridos. En este artículo, exploraremos cómo la terapia puede ayudar a fortalecer los lazos familiares y promover la comprensión mutua.

La importancia de la comunicación familiar para las personas LGTBI

Para las personas LGTBI, la comunicación con sus familias puede ser un territorio sensible y cargado emocionalmente. Pueden surgir miedos relacionados con la aceptación, el rechazo o la falta de comprensión. A veces, puede ser difícil encontrar las palabras adecuadas para expresar los sentimientos y experiencias propias de la identidad de género o la orientación sexual. Aquí es donde la terapia puede desempeñar un papel crucial.

Terapia: Un espacio seguro y acogedor

La terapia proporciona un espacio seguro y confidencial donde las personas LGTBI pueden hablar abiertamente sobre sus experiencias, emociones y preocupaciones relacionadas con su familia. Un psicólogo capacitado y comprensivo ofrece un entorno libre de juicio donde se fomenta la aceptación y el respeto. Al compartir sus pensamientos y sentimientos en un entorno terapéutico, los individuos pueden explorar y comprender mejor sus propias necesidades, mientras encuentran estrategias para abordar las dificultades que pueden surgir al comunicarse con sus familias.

Existen diferentes enfoques terapéuticos que pueden ser especialmente útiles en el contexto de la comunicación familiar para personas LGTBI. Algunos de ellos incluyen:

  • Terapia Sistémica: La terapia sistémica se centra en examinar las interacciones y dinámicas dentro del sistema familiar en su conjunto. El psicólogo ayuda a identificar patrones de comunicación disfuncionales y a explorar cómo estos patrones afectan a cada miembro de la familia, incluyendo a las personas LGTBI. La terapia sistémica promueve una comprensión más profunda de las influencias contextuales y sociales que afectan la comunicación familiar, fomentando cambios positivos y una mayor armonía en las relaciones.
  • Terapia basada en la teoría del apego: La terapia basada en la teoría del apego destaca la importancia de las relaciones emocionales tempranas en el desarrollo humano. Este enfoque terapéutico busca explorar y sanar las heridas emocionales y los patrones de apego que pueden afectar la comunicación dentro de la familia. La Terapia basada en la teoría del apego puede ayudar a las personas LGTBI y sus familias a construir vínculos más seguros y afectuosos, promoviendo una comunicación más abierta y comprensiva.
  • Terapia Cognitivo-Conductual: La terapia cognitivo-conductual (TCC) se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos o poco saludables. Este enfoque terapéutico puede ser beneficioso para las personas LGTBI que enfrentan dificultades en la comunicación con sus familias. A través de la TCC, se pueden identificar creencias limitantes, desarrollar habilidades de comunicación más efectivas y promover cambios positivos en la dinámica familiar.
  • Terapia Narrativa: La terapia narrativa se centra en ayudar a las personas a reescribir sus historias y construir narrativas más positivas y empoderadoras. Este enfoque terapéutico puede ser especialmente útil para las personas LGTBI que desean comunicarse con sus familias de manera más auténtica. La terapia narrativa les brinda una plataforma para explorar y expresar sus identidades y experiencias, fomentando una mayor comprensión y aceptación por parte de sus seres queridos.

En el Centro de Psicología Sandra Ribeiro, seguimos un enfoque de terapia integradora. La terapia integradora se basa en la idea de que cada persona es única y requiere un enfoque terapéutico personalizado. Combinamos diferentes enfoques y técnicas terapéuticas, adaptándolas a las necesidades específicas de cada individuo y su contexto familiar. Este enfoque nos permite brindar un espacio seguro y acogedor donde las personas LGTBI y sus familias pueden explorar sus sentimientos, desafíos y metas.

La terapia integradora tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento personal, la autoaceptación y el desarrollo de habilidades de comunicación saludables. A través de la terapia, se promueve la comprensión mutua, la empatía y la resolución de conflictos en un entorno de confianza y confidencialidad. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está comprometido en brindar apoyo y orientación a las personas y sus familias, ayudándoles a construir relaciones más sólidas y amorosas. En el caso de las personas LGTBI se hace todavía más importante este apoyo y orientación, ya que necesitan un espacio seguro donde se sientan cómodas para expresar su identidad y orientación sexual.

En el Centro de Psicología Sandra Ribeiro, entendemos las luchas y desafíos únicos que enfrentan las personas LGTBI al comunicarse con sus familias. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una comunicación más auténtica y significativa, creando un espacio seguro donde tus experiencias sean valoradas y comprendidas.

Recuerda que cada persona y cada familia es diferente, por lo que los resultados pueden variar. Si estás buscando apoyo en tu comunicación familiar como persona LGTBI, no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales en el Centro de Psicología Sandra Ribeiro. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la sanación y la conexión que deseas y mereces.

Fomentando la comprensión mutua

La terapia también juega un papel vital en la promoción de la comprensión mutua entre las personas LGTBI y sus familias. Los psicólogos pueden facilitar el diálogo, proporcionando un espacio neutral donde todos los miembros de la familia pueden expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados. A través de la terapia, se pueden abordar los estereotipos, los prejuicios y las creencias limitantes, fomentando un ambiente de respeto y empatía.

Estrategias para una comunicación efectiva

Durante las sesiones terapéuticas, se pueden desarrollar estrategias para una comunicación efectiva entre las personas LGTBI y sus familias. Algunas de estas estrategias pueden incluir:

  • Educación: El psicólogo puede proporcionar información educativa sobre la identidad de género, la orientación sexual y las diversas experiencias de las personas LGTBI. Esto puede ayudar a los miembros de la familia a comprender mejor y desafiar los estereotipos existentes.
  • Escucha activa: Aprender técnicas de escucha activa puede promover una comunicación más efectiva. Esto implica prestar atención plena a lo que la otra persona está expresando y mostrar empatía genuina hacia sus experiencias y emociones.
  • Apertura al diálogo: Fomentar un ambiente de apertura y respeto en el que todas las voces sean escuchadas. Animar a cada miembro de la familia a expresar sus pensamientos y sentimientos sin interrupciones ni juicios precipitados.
  • Comunicación asertiva: Aprender habilidades de comunicación asertiva puede ayudar a las personas LGTBI a expresar sus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, al tiempo que establecen límites saludables.

Recuerda que la terapia puede ser un recurso invaluable para las personas LGTBI que deseen comunicarse con sus familias de manera abierta y constructiva. Proporciona un espacio seguro y acogedor donde se pueden abordar los desafíos emocionales y promover la comprensión mutua. Si estás buscando una forma segura de establecer un diálogo con tu familia, considera explorar la terapia como un camino hacia la reconciliación y el fortalecimiento de los lazos familiares.

Recuerda que cada familia y situación es única, y los resultados pueden variar. No todas las familias están listas para abordar estos temas de inmediato, pero la terapia puede ser un primer paso valioso hacia una comunicación más saludable y comprensiva. ¡No dudes en buscar el apoyo de profesionales capacitados en tu camino hacia la reconciliación familiar!

Estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

Este artículo ha sido editado por Cristina Rejas

 

Celos patológicos o celotipia: identificación y tratamiento 808 808 Sandra Ribeiro

Celos patológicos o celotipia: identificación y tratamiento

Celos patológicos o celotipia: identificación y tratamiento

Los celos pueden tener diferentes manifestaciones. En su forma más básica, los celos pueden surgir como una respuesta emocional natural cuando existe una amenaza percibida a una relación importante. En este sentido, los celos pueden ser interpretados como una expresión de preocupación por el bienestar de la relación.

Sin embargo, los celos también pueden ser alimentados por la inseguridad personal, la baja autoestima, las experiencias vividas en relaciones anteriores o el miedo al rechazo y al abandono. Las personas que experimentan celos basados en estos factores son más propensas a sentir celos intensos y desconfiar fácilmente. Estos celos pueden generar comportamientos negativos, como la vigilancia excesiva, la posesividad o el control, que pueden dañar la relación y erosionar la confianza.

Celos normales: respuesta emocional natural ante una amenaza percibida

Los celos normales o comprensibles son aquellos que se originan a partir de una situación real de infidelidad. Estos celos implican respuestas proporcionales a la gravedad de la situación y son socialmente aceptados en su expresión.

Sin embargo, los celos no son una manifestación saludable de amor. Aunque algunas personas pueden confundir los celos con el amor, es importante comprender que los celos no son una expresión de amor genuino. El amor verdadero se basa en la confianza, el respeto mutuo y la comunicación abierta, mientras que los celos suelen estar arraigados en la inseguridad y el miedo a perder a la persona amada.

El objetivo de este artículo es poner énfasis en las situaciones en que los celos se vuelven excesivos, irracionales (que no son reales) o abusivos y pueden convertirse en un problema serio que afecta tanto a la persona que los experimenta como a su relación.

Celos patológicos o celotipia

Los celos patológicos, o celotipia, se caracteriza por la presencia de celos intensos y pensamientos repetitivos, persistentes e irracionales de que tu pareja te está siendo infiel. Es importante destacar que la celotipia es un trastorno psicológico en el cual los celos son excesivos y carecen de una base realista o evidencia objetiva que respalde las sospechas. Esta condición se considera un trastorno psicopatológico y puede requerir intervención y tratamiento profesional para su manejo adecuado.

Según el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, los celos patológicos pueden provocar violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta extrema con formas de control sutiles, como, por ejemplo, llamar a tu pareja de 10 a 20 veces en una hora con el pretexto de estar preocupado/a y recrimarle que no te conteste la llamada.

Las características principales de los celos patológicos incluyen:

  1. Creencias delirantes: La persona afectada tiene creencias infundadas e inamovibles de que su pareja le es infiel o está interesada en otros/as, incluso cuando no existen pruebas racionales que respalden esas sospechas.
  2. Falta de evidencia objetiva: A diferencia de los celos normales, en los celos patológicos no hay evidencia concreta o lógica para respaldar las sospechas de infidelidad o traición. A pesar de esto, la persona mantiene firmemente sus creencias delirantes.
  3. Impacto significativo en la vida diaria: Los celos patológicos tienen un impacto negativo en la vida de la persona y en sus relaciones. Pueden causar malestar emocional intenso, crisis de ansiedad, afectar la confianza en la pareja y conducir a comportamientos controladores o posesivos.
  4. Resistencia a la lógica y la razón: Aunque se presenten pruebas o evidencias que contradigan las creencias delirantes, la persona con celos patológicos tiende a rechazarlas o reinterpretarlas para mantener sus creencias irracionales.

Algunas señales para identificar los celos patológicos

Identificar si tus celos son patológicos puede ser un proceso complejo, pero aquí te dejamos algunas señales que podrían indicar que tus celos van más allá de lo normal y podrían considerarse patológicos:

  1. Intensidad desproporcionada: Experimentas un nivel extremo de celos que no se corresponde con la situación o las circunstancias reales. Tus emociones de celos son abrumadoras y difíciles de controlar.
  2. Creencias delirantes: a pesar de la falta de evidencia o pruebas reales, crees firmemente que tu pareja te está siendo infiel. Estas creencias delirantes no se ven afectadas por la lógica o la razón.
  3. Comportamientos obsesivos y controladores: Tus celos te llevan a comportamientos obsesivos y controladores, como revisar constantemente los mensajes o las redes sociales de tu pareja, seguir sus movimientos o hacer constantes preguntas acusatorias.
  4. Aislamiento social: Tus celos te llevan a aislarte socialmente o a limitar las interacciones de tu pareja con otras personas, incluso amigos y familiares cercanos.
  5. Impacto en la calidad de vida y las relaciones: Tus celos patológicos afectan negativamente tu bienestar emocional, tu relación de pareja y otras áreas de tu vida, como el trabajo o las amistades.
  6. Resistencia a la lógica y a la evidencia: Aunque se presenten pruebas o explicaciones racionales que contradigan tus sospechas de infidelidad, te aferras a tus creencias delirantes y rechazas cualquier información que las contradiga o, a veces, te tranquilizas momentáneamente hasta que surjan otros pensamientos intrusivos respecto a la infidelidad de tu pareja.

Si experimentas varios de estos signos y sientes que tus celos están afectando significativamente tu vida diaria y tus relaciones, es importante buscar ayuda profesional.

Tratamiento de los celos patológicos o celotipia

El tratamiento psicológico de los celos patológicos o celotipia generalmente implica una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, la administración de medicamentos.

Algunas estrategias y enfoques comunes utilizados en el tratamiento de los celos patológicos

  1. Evaluación y diagnóstico preciso: El primer paso es realizar una evaluación exhaustiva para confirmar el diagnóstico de celotipia y descartar otras condiciones médicas o psiquiátricas que puedan estar contribuyendo a los celos patológicos.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados, así como los comportamientos problemáticos asociados con la celotipia. El terapeuta trabajará con el individuo para examinar y cuestionar las creencias irracionales y excesivas relacionadas con los celos, y ayudar a desarrollar pensamientos más realistas y saludables.
  3. Terapia sistémica: El enfoque terapéutico sistémico puede ser efectivo para abordar los celos patológicos. En la terapia sistémica, se considera que los problemas emocionales y de relación son el resultado de patrones disfuncionales dentro de un sistema más amplio, como una pareja o una familia. La terapia sistémica proporciona un marco integral para abordar los celos patológicos, centrándose en el sistema relacional y fomentando cambios positivos en todos los miembros involucrados.
  4. Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad: La celotipia a menudo está acompañada de altos niveles de estrés y ansiedad. El/la psicólogo/a puede enseñar técnicas de relajación, respiración profunda y otros métodos de manejo del estrés para ayudar al individuo a controlar sus emociones y reducir la intensidad de los celos.
  5. Fomento de la autoestima y la confianza: Muchas veces, los celos patológicos están relacionados con una baja autoestima y una falta de confianza en uno mismo. El/la psicólogo/a trabajará en fortalecer la autoestima de la persona, ayudándole a reconocer y valorar sus cualidades positivas y a desarrollar una mayor confianza en sí mismo.
  6. Mejorar las habilidades de comunicación: La comunicación deficiente puede contribuir a los celos y tensiones en las relaciones. El/la psicólogo/a puede enseñar habilidades de comunicación efectivas, como escuchar activamente, expresar emociones de manera adecuada y resolver conflictos de manera constructiva.
  7. Participación de la pareja en el tratamiento: cuando sea posible y apropiado, es importante involucrar a la pareja en el proceso de tratamiento para abordar las dinámicas relacionales y trabajar juntos en la construcción de la confianza y la comunicación saludable.
  8. Medicación: En casos graves de celos patológicos o celotipia, donde los síntomas son muy debilitantes o existe un riesgo significativo para el individuo o los demás, un médico puede considerar el uso de medicamentos. Sin embargo, la medicación se utiliza habitualmente junto con la terapia psicológica y se administra bajo la supervisión e indicaciones de un psiquiatra.

Es importante destacar que cada caso de celotipia es único, por lo que el tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. La duración del tratamiento puede variar, y la colaboración continua con el/la psicólogo/a y el seguimiento adecuado son esenciales para evaluar el progreso y realizar ajustes si es necesario.

Superar los celos en una relación de pareja puede requerir tiempo, esfuerzo y una voluntad de cambio.

Algunos consejos que pueden ayudarte en el proceso 

  1. Reconoce tus celos: El primer paso es ser consciente de que tienes celos y reconocer cómo te afectan a ti y a tu relación. Comprende que los celos excesivos pueden dañar la confianza y el vínculo con tu pareja.
  2. Examina tus creencias y pensamientos: Cuestiona tus creencias irracionales y distorsionadas sobre ti mismo, tu pareja y la relación. Identifica los patrones de pensamiento negativos e intenta reemplazarlos por pensamientos más realistas y saludables.
  3. Comunica tus sentimientos: Expresa tus preocupaciones y sentimientos a tu pareja de una manera calmada y no acusatoria. La comunicación abierta y honesta puede ayudar a fortalecer la confianza y resolver malentendidos.
  4. Construye una base sólida de confianza: Trabaja en desarrollar la confianza en ti mismo y en tu relación. Reconoce los aspectos positivos de tu relación y recuerda que los celos infundados pueden socavar la confianza mutua.
  5. Evita la comparación constante: Evita compararte con otras personas y enfócate en lo que eres, en tus cualidades y fortalezas y en lo que tienes en tu propia relación. Recuerda que cada persona es única y que la comparación solo alimenta los celos.
  6. Desarrolla una vida propia: Cultiva tus intereses, hobbies y amistades fuera de la relación. Tener una vida equilibrada y satisfactoria individualmente puede reducir la dependencia excesiva y los celos.
  7. Establece límites saludables: Define límites claros y realistas en tu relación, tanto para ti como para tu pareja. Háblale de las cosas que te molestan o que te hacen daño. Establece acuerdos y expectativas mutuamente satisfactorias para asegurar una relación equilibrada.
  8. Busca apoyo profesional si es necesario: Si los celos persisten y afectan significativamente tu bienestar y tu relación, considera buscar la ayuda de un/a psicólogo/a especializado/a en relaciones de pareja. El apoyo profesional es importante para ayudarte a descubrir el origen de los celos y proporcionarte herramientas adicionales para lidiar con ellos y fortalecer la relación.

Celos relacionados con traumas pasados

Es posible que los celos en una relación de pareja estén relacionados con traumas pasados. Los traumas pueden tener un impacto significativo en cómo nos relacionamos con los demás y pueden afectar la confianza, la seguridad y la estabilidad emocional en las relaciones íntimas.

Algunas consideraciones importantes

  1. Reconoce y comprende el trauma: Identificar y comprender los traumas pasados es fundamental para abordar los celos relacionados con ellos. Puede ser útil trabajar con un/a psicólogo/a especializado/a en trauma para explorar y procesar las experiencias pasadas.
  2. Empieza una terapia psicológica: La terapia psicológica puede ayudarte a identificar los desencadenantes y los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con los celos, y a desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
  3. Trabaja en la sanación personal: Es importante abordar la sanación personal de los traumas pasados. Esto puede implicar el trabajo de procesamiento emocional, aprender a regular las emociones, trabajar en la autoestima y desarrollar habilidades de resiliencia.
  4. Comunica tus necesidades y preocupaciones: Es esencial comunicar tus necesidades y preocupaciones a tu pareja de manera abierta y honesta. Explícales cómo tus experiencias pasadas pueden influir en tus sentimientos de celos y cómo puede apoyarte en tu proceso de sanación.
  5. Practica la confianza gradualmente: La confianza es fundamental en una relación, pero puede ser difícil después de un trauma. Trabaja gradualmente en desarrollar la confianza en tu pareja a través de pequeños pasos y acciones consistentes. La comunicación abierta y la transparencia pueden ser especialmente importantes en este proceso.
  6. Considera la terapia de pareja: Si los celos están afectando significativamente la relación de pareja, puede ser útil buscar un/a psicólogo/a especializado/a en terapia de pareja. Un profesional puede ayudar a ambos miembros de la pareja a comprender y abordar los celos relacionados con el trauma de manera constructiva.

Recuerda que el proceso de sanación y superación de los celos relacionados con traumas lleva tiempo y esfuerzo. Buscar apoyo profesional y ser paciente contigo mismo/a puede marcar la diferencia en el camino hacia una relación más saludable y satisfactoria.

Celos: ¿qué responsabilidad tiene mi pareja?

En una relación de pareja, tanto tú como tu pareja tienen responsabilidades compartidas en el manejo de los celos.

Algunas consideraciones sobre la responsabilidad de tu pareja son:

  1. Comunicación abierta: Tu pareja debe estar dispuesta a escucharte y tener conversaciones abiertas y honestas sobre tus celos. La comunicación efectiva es fundamental para comprender tus preocupaciones y necesidades emocionales.
  2. Empatía y comprensión: Es importante que tu pareja sea comprensiva y empática hacia tus sentimientos de celos. Esto implica tener la capacidad de ponerse en tu lugar y comprender cómo tus experiencias y emociones pueden afectar la relación.
  3. Apoyo emocional: Tu pareja debe ser solidaria y brindarte apoyo emocional mientras trabajas en superar tus celos. Esto puede incluir ofrecer palabras de aliento, estar presente durante momentos difíciles y mostrar interés genuino en tu bienestar emocional.
  4. Establecimiento de límites claros: Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a establecer límites saludables y mutuamente satisfactorios en la relación. Esto implica respetar los acuerdos establecidos y asegurarse de que ambas partes se sientan seguras y cómodas.
  5. Transparencia y honestidad: Tu pareja debe ser transparente y honesta en sus acciones y comportamientos. Esto ayudará a generar confianza y disminuir la incertidumbre que puede alimentar los celos.

Es importante destacar que no nos referimos a sentir celos cuando hay una infidelidad o cuando existen comportamientos reales que indican una traición.  Nos referimos a que no hay ningún motivo real que te puede llevar a los celos excesivos. En este caso, hay de tener en cuenta que, si bien tu pareja puede desempeñar un papel de apoyo, también tienes la responsabilidad de trabajar en ti mismo/a. La superación de los celos implica un esfuerzo personal, la búsqueda de apoyo profesional y el compromiso de desarrollar una mayor confianza y seguridad emocional.

Recuerda que cada relación es única y lo que funciona para una pareja puede no ser aplicable a otra. La comunicación abierta y la colaboración son esenciales para establecer expectativas claras y abordar los celos de manera constructiva.

Si tú o alguien que conoces está experimentando celotipia o celos patológicos, es recomendable buscar ayuda profesional de un/a psicólogo/a o psiquiatra especializado/a en trastornos del estado de ánimo y relaciones de pareja. El tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y promover relaciones más saludables y satisfactorias.

Estamos aquí para ayudarte

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

La depresión en los cantantes
La depresión en los cantantes: El lado oscuro de la música 808 808 Sandra Ribeiro

La depresión en los cantantes: El lado oscuro de la música

La depresión en los cantantes: El lado oscuro de la música

La música es un medio de expresión poderoso que puede tocar nuestras emociones más profundas. En este artículo, exploraremos la importancia de abordar la depresión en el contexto de la música y cómo puede afectar tanto a los artistas como a su arte.

La creación de música implica un proceso creativo profundo y, a menudo, se basa en la expresión de las emociones más íntimas. Los cantantes y cantautores pueden encontrar un refugio en su arte y canalizar sus sentimientos a través de sus canciones. Sin embargo, esta conexión entre el proceso creativo y la vulnerabilidad emocional puede dejar a los cantantes expuestos a un mayor riesgo de depresión u otros trastornos afectivos.

Por un lado, la industria musical está repleta de altas expectativas y una competencia feroz. Los cantantes se enfrentan a la presión de tener éxito, mantener su relevancia y satisfacer las demandas de los fans y de las discográficas. Esta presión constante puede ser abrumadora y contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión. Es fundamental comprender los desafíos emocionales a los que se enfrentan los cantantes y cómo estos pueden afectar su bienestar mental.

La depresión en los cantantes: La relación entre el proceso creativo y la vulnerabilidad emocional

La relación entre el proceso creativo y la vulnerabilidad emocional en los cantantes es un tema crucial para comprender los desafíos de salud mental en la industria musical. Entre los diagnósticos más habituales que afectan a los cantantes que acuden a terapia se encuentran la depresión, el trastorno de ansiedad, los ataques de pánico, el pánico escénico, los burnouts y el abuso de sustancias, este último a menudo viene como consecuencia de otros trastornos.

Cuando la depresión o cualquier otro problema de salud mental acecha, aparece el bloqueo creativo, lo que puede desencadenar una serie de dificultades emocionales y mentales en los artistas. La presión para crear música nueva y original es constante y puede generar esa sensación de parálisis creativa, lo cual impacta negativamente en el bienestar emocional de los cantantes.

La depresión en los cantantes: Cómo afecta el bloqueo creativo 

Uno de los factores que contribuye a la vulnerabilidad emocional de los cantantes es esta fusión trabajo-persona. La música no es solo una profesión, sino una parte integral de su identidad. Cuando se enfrentan a la posibilidad de perder su carrera musical o no poder dedicarse más a la música, esta identidad se ve amenazada y se produce una gran crisis emocional y existencial que puede generar cuestionamientos profundos sobre quiénes son como personas y el propósito de sus vidas.

El impacto de la fama y la soledad en los cantantes

La fama y el reconocimiento pueden parecer aspectos deseables de la vida de un cantante, pero, por más contradictorio que parezca, pueden llevar a la soledad y el aislamiento emocional. Esto pasa porque a pesar de la popularidad, algunos cantantes pueden sentirse desconectados de los demás, lo que puede aumentar la sensación de soledad e intensificar los sentimientos de depresión. Los principales motivos de esta posible desconexión son:

  1. Falta de privacidad: La fama implica una exposición constante a los medios de comunicación y al público. Los cantantes pueden enfrentarse a una pérdida de privacidad y a una constante atención de los seguidores y los medios de comunicación. Esto puede dificultar la capacidad de los cantantes para tener momentos de intimidad y para desarrollar relaciones auténticas sin la presión constante de la atención pública.
  2. Dificultad para confiar: La fama puede generar una desconfianza en las relaciones interpersonales. Los cantantes pueden enfrentarse a personas que se acercan a ellos por interés propio o por aprovechar su fama. Esta desconfianza puede hacer que se sientan solos y les resulte difícil encontrar personas en las que puedan confiar plenamente, lo que a su vez aumenta la sensación de aislamiento.
  3. Expectativas y presiones: La fama trae consigo expectativas y presiones adicionales. Los cantantes pueden sentir la presión de mantener su éxito, estar a la altura de las expectativas del público y de la industria musical. Estas presiones pueden crear una sensación de soledad y un miedo a defraudar a los demás, lo que dificulta la búsqueda de apoyo y comprensión.
  4. Pérdida de conexiones significativas por falta de tiempo: La fama puede cambiar la dinámica de las relaciones personales de los cantantes. Pueden enfrentarse a la pérdida de amistades cercanas o experimentar dificultades para establecer relaciones duraderas debido a las demandas y la agenda agitada que conlleva la fama. Esto puede hacer que los cantantes se sientan solos y desvinculados de aquellos que los rodean.

Cómo puede afectar la depresión a los cantantes

  1. Disminución de la energía y la motivación: La depresión puede llevar a una falta de energía y motivación, lo que puede dificultar el cumplimiento de los compromisos profesionales. Los cantantes pueden experimentar una disminución en su pasión por la música y pueden encontrar difícil encontrar la energía necesaria para ensayar, actuar o participar en actividades relacionadas con su carrera.
  2. Problemas vocales: La depresión puede afectar físicamente a los cantantes, incluida la voz. El estrés y la tensión emocional asociados con la depresión pueden causar tensión en los músculos vocales, lo que puede resultar en problemas vocales, como cambios en la calidad de la voz, dificultad para alcanzar notas altas o bajas y fatiga vocal.
  3. Dificultad para concentrarse y tomar decisiones: La depresión puede afectar la concentración y la capacidad de tomar decisiones, lo que puede interferir con la creatividad y el proceso de composición musical. Los cantantes pueden tener dificultades para concentrarse en su trabajo, lo que puede afectar negativamente su capacidad para escribir canciones o interpretar con precisión.
  4. Interferencia en las relaciones interpersonales: La depresión puede afectar, además de las relaciones personales, las relaciones profesionales de los cantantes. Pueden sentirse distantes o aislados de sus músicos, colaboradores o fans, lo que puede afectar negativamente la dinámica de trabajo en equipo y la interacción social.
  5. Ausencia de autocuidado: La depresión a menudo se asocia con una disminución del autocuidado. Los cantantes pueden descuidar su salud física y emocional, lo que puede tener un impacto en su rendimiento profesional. La falta de sueño adecuado, una dieta equilibrada y ejercicio regular pueden afectar negativamente la resistencia y la capacidad vocal de los

Es importante que los cantantes reconozcan el impacto emocional de la fama y busquen formas de cuidar su bienestar emocional.

La depresión en los cantantes: Algunas estrategias incluyen

  1. Buscar apoyo emocional: Trabajar con un/a psicólogo/a puede proporcionar un espacio seguro para expresar los desafíos emocionales asociados con la fama y la sensación de soledad. Un profesional de la salud mental puede ayudar a desarrollar estrategias de afrontamiento y ofrecer apoyo en momentos difíciles.
  2. Cultivar relaciones auténticas: Es importante buscar y mantener relaciones significativas y auténticas. Esto puede incluir rodearse de personas de confianza, tanto dentro como fuera de la industria musical, que brinden apoyo emocional y comprensión.
  3. Establecer límites: Es fundamental establecer límites saludables en cuanto a la exposición mediática y las demandas de la fama. Esto puede incluir momentos de desconexión, tiempo para el autocuidado y establecer límites en las relaciones interpersonales.
  4. Enfocarse en el propósito personal: Recordar el propósito personal y la pasión por la música puede ayudar a contrarrestar los desafíos emocionales asociados con la fama. Reconectarse con la razón por la cual se dedican a la música puede ser un recordatorio poderoso de la alegría y el significado que esta actividad puede brindar.

La depresión en los cantantes: personas famosas que exponen sus problemas de salud mental

Existen varios cantantes famosos que han hablado abiertamente sobre sus experiencias con la depresión u otros trastornos, lo cual ha contribuido a generar conciencia y romper el estigma en torno a la salud mental.

Antes de citarlos, nos gustaría decir que no tenemos la intención de especular, diagnosticar o añadir una etiqueta a una persona que no hemos evaluado y/o tratado personalmente (Regla de Goldwater, norma ética de la ‘American Psychological Association’, APA). Todas las atribuciones que siguen fueron difundidas por el/la propio/a cantante o sus representantes.

Algunos de los cantantes que hablaron abiertamente sobre su experiencia con la depresión y sobre su salud mental son:

  1. Lady Gaga: La reconocida cantante y actriz ha hablado sobre su lucha contra la depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Ha compartido sus experiencias personales en entrevistas y ha utilizado su plataforma para abogar por la salud mental y la importancia de buscar ayuda.
  2. Demi Lovato: La cantante y compositora ha sido muy abierta sobre su batalla contra la depresión, el trastorno bipolar y la adicción. Ha utilizado su música y sus redes sociales para compartir su historia y alentar a otros a buscar apoyo en momentos difíciles.
  3. Alejandro Sanz: El reconocido cantante y compositor español ha hablado abiertamente sobre su batalla contra la depresión en varias entrevistas. Ha compartido cómo la música y el apoyo de su familia han sido fundamentales para superar estos desafíos. La última vez que habló sobre su salud mental, el pasado 27 de mayo, Alejandro Sanz declaró en un tuit:

“No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado. (…) Estoy trabajando para que se me pase… (…) Pero a veces no quiero ni estar…”

 Alejando Sanz, tuit del 27 de mayo, 2023 

  1. Ed Sheeran: dice que «no quería vivir más». El cantante habló a la revista Rolling Stone, sobre su lucha contra la depresión y dice que la ha enfrentado «a lo largo de su vida» y sintiendo que los sentimientos resurgieron el año pasado.

«Estás bajo las olas ahogándote. Es como si estuvieras dentro de esta cosa. Y no puedes salir de eso.»

Ed Sheeran

  1. Zayn Malik: El exintegrante de One Direction ha hablado sobre su batalla contra la depresión y la ansiedad, y cómo esto afectó su vida y carrera musical. Ha alentado a otros a buscar ayuda y ha compartido su proceso de recuperación en entrevistas.

Estos son solo algunos ejemplos de cantantes que han contribuido a generar una mayor comprensión y apoyo a la salud mental en el medio artístico y en la industria musical.

Te podemos ayudar:

Si estás pasando por una depresión o algún otro problema de salud mental, busca ayuda profesional. Quizás, la presión social que acompaña la fama te esté frenando de ir a terapia y recibir la ayuda que necesitas. El proceso terapéutico es absolutamente confidencial. Los/as psicólogos/as estamos bajo secreto profesional y obligados/as a cumplir los principios éticos y profesionales establecidos en el código deontológico de la profesión.

Estamos aquí para ayudarte. Disponemos de terapia a domicilio (pregúntanos sobre la disponibilidad y condiciones)

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

*Sandra Ribeiro ha sido cantante de una gran discográfica y bailarina profesional de grandes artistas. Ha viajado de gira por todo el mundo. Ha enfrentado la soledad de la fama, el pánico escénico, la crisis de pánico, el bloqueo creativo, el síndrome del impostor…

“Podré entenderte y ayudarte a salir de ahí. Acompañarte en algo que, no solo soy especialista como psicóloga, sino que también lo he vivido en primera persona.” 

Sandra Ribeiro

 

Maltrato psicológico en la pareja: cómo detectarlo 808 808 Sandra Ribeiro

Maltrato psicológico en la pareja: cómo detectarlo

Maltrato psicológico en la pareja: cómo detectarlo

El maltrato psicológico en la pareja es un tema complejo y sensible que afecta a muchas personas en silencio. Para comprender mejor esta problemática, es esencial profundizar en sus características y consecuencias.

El maltrato psicológico en la pareja no surge de la nada, sino que se instala de manera sutil y gradual en la relación, a lo largo de meses o incluso años. A diferencia de la violencia física, el maltrato psicológico en la pareja no deja marcas visibles, pero va minando nuestra autoestima y confianza en nosotras mismas. Poco a poco, nos sentimos cada vez más incapaces de salir de esa situación de violencia. Puede comenzar con comportamientos aparentemente inofensivos, pero a medida que la relación progresa, se intensifica y se vuelve más destructivo.

Es importante entender que el maltrato en la pareja (físico, psicológico o sexual) no tiene que ver con el amor, la pasión o los celos, sino con el poder y el control. Se trata de sometimiento, de ejercer un dominio sobre la otra persona. El maltratador utiliza diversas tácticas manipuladoras para mantener su poder, desde la humillación y la degradación hasta la limitación de nuestras libertades y la manipulación emocional.

Cuando nos encontramos inmersas en una relación de maltrato, nuestro cerebro intenta encontrar una lógica, una explicación que dé sentido a lo que estamos viviendo. Pero al tener nuestra autoestima ya erosionada, buscamos justificaciones internas: «Estoy agotada y no le presto suficiente atención», «estoy bajo mucho estrés», «soy torpe y no hago nada bien», «le molesto al preguntarle dónde estuvo», «he estado hablando con alguien que no le agrada».

Es fundamental comprender que estas justificaciones internas no son válidas ni ciertas. No hay ninguna excusa o razón válida para justificar el maltrato en la pareja. No debemos cargar con la responsabilidad del abuso, ya que el maltratador es el único responsable de sus acciones y comportamientos destructivos.

A medida que la relación avanza y el maltrato se consolida, nuestras justificaciones ya no tienen cabida. No importa lo que hagamos, los insultos, las agresiones físicas y los castigos persisten. Nuestro cerebro, en un intento de protegernos, distorsiona la realidad y la deforma para que el maltrato encaje de alguna manera. Podemos llegar a pensar: «Él debe estar muy cansado», «ha tenido una infancia difícil y sufre mucho», «necesita que esté a su lado», «en el fondo es una persona noble, porque se disculpa y parece arrepentido cuando se da cuenta de lo que ha hecho». Es natural preguntarnos por qué nuestro cerebro actúa de esta manera y si estamos perdiendo la cordura. Sin embargo, no debemos asustarnos. Todo esto es parte de una adaptación psicológica para protegernos del intenso dolor que experimentamos.

Según Miguel Lorente Acosta, médico forense especializado en violencia de género, las actitudes despreciativas del agresor hacia la víctima, como hacerla sentir torpe, ignorante o descuidada, junto con la falta de afecto y los bruscos cambios de humor, son comparables a formas de tortura. Imagina el dolor y la incongruencia que experimenta alguien cuando la persona que ama y que supuestamente la ama, la insulta, golpea o agrede sexualmente.

Frecuentemente nos encontramos con preguntas como: «¿Por qué no dejas esta relación?» o «¿por qué no te separas de una vez?». La teoría más aceptada para responder a estas preguntas es la teoría de la indefensión aprendida de Martin Seligman (1975).

Seligman descubrió que cuando un animal es sometido repetidamente a descargas eléctricas sin tener la posibilidad de escapar, llega a un punto en el que deja de intentar escapar, incluso si la jaula está abierta. Es decir, deja de manifestar respuestas de lucha o huida. En otras palabras, aprende a sentirse indefenso y deja de luchar o huir, desarrollando un estado de inacción y pierde cualquier tipo de respuesta adaptativa.

Si aplicamos la teoría de la indefensión aprendida a un caso de violencia de género, podemos comprender que el desgaste psicológico y emocional al que se ve sometida la mujer maltratada es tan profundo que siente que no puede hacer nada frente a esta situación tan adversa. Experimenta la violencia como algo incontrolable y se ve atrapada en un comportamiento pasivo en el que no percibe alternativas reales para cambiar o abandonar dicha situación.

Algunas señales que podrían indicar la presencia de maltrato psicológico en una relación de pareja son:

  1. Humillación y degradación: tu pareja te insulta, menosprecia y ridiculiza constantemente, socavando tu autoestima y confianza en ti misma. Se burla de ti delante de tu familia, amigos… Menosprecia tus logros.
  2. Control y dominación: tu pareja ejerce un control excesivo sobre tu vida. Te hace incapaz de tomar decisiones. Esto puede incluir controlar tus actividades, decisiones, amistades, finanzas y comunicaciones, limitando así tu autonomía.
  3. Amenazas y chantaje emocional: tu pareja te amenaza con dañarte a ti, dañarse a sí mismo o a otras personas importantes en tu vida si no se cumplen sus demandas. Intenta impedir que te marches después de una pelea o, al contrario, te abandona en algún sitio después de una pelea para “darte una lección”. Utiliza el chantaje emocional para manipularte y controlarte para conseguir lo que quiere.
  4. Aislamiento social: tu pareja te intenta aislar de tu familia, amigos y redes de apoyo. Te desalienta o prohíbe tus las relaciones sociales y, al final, dependes exclusivamente de él.
  5. Intimidación y miedo constante: tu pareja utiliza tácticas intimidatorias, como miradas amenazantes, gestos violentos, romper objetos o golpear paredes cerca de ti, creando un ambiente de miedo constante que busca controlarte y someterte.
  6. Manipulación emocional: tu pareja manipula tus sentimientos para obtener control. Te culpabiliza de lo mal que va vuestra relación, de cómo se siente y de cómo actúa. Alterna entre comportamientos abusivos y momentos de arrepentimiento, prometiendo cambiar o mostrando un comportamiento amoroso para mantenerte atrapada en la relación.
  7. Aislamiento emocional: tu pareja te niega afecto, apoyo emocional y validación. Minimiza tus sentimientos y necesidades, haciendo que te sientas invisible e insignificante.
  8. Manipulación sexual: tu pareja te presiona para que hagas cosas en el sexo que no deseas hacerlo o te presiona para tener relaciones sexuales. Muchas veces, utiliza argumentos como “soy hombre y tengo mis necesidades”, “me estás empujando a buscar fuera lo que no tengo en casa”.

Puedes reflexionar sobre tu relación de pareja y observar si experimentas alguna de las siguientes situaciones:

  • Sientes miedo o incomodidad debido al comportamiento de tu pareja en ciertas situaciones.
  • Te disculpas constantemente, justificando los comportamientos de tu pareja frente a él/ella o frente a los demás.
  • Crees que, si cambias algo en ti, tu pareja también cambiará.
  • Vigilas constantemente tu comportamiento para evitar enfadar a tu pareja y evitar conflictos.
  • Siempre cedes a las necesidades y deseos de tu pareja, descuidando tus propios deseos y necesidades.
  • Experimentas miedo a terminar la relación debido a la posible reacción de tu pareja.

Es importante tener en cuenta que la terapia puede ser una herramienta valiosa para las víctimas de maltrato psicológico en la pareja. A través de la terapia, pueden encontrar apoyo emocional, fortalecer su autoestima y comenzar el proceso de recuperación de las secuelas del abuso.

Si estás viviendo maltrato en tu relación de pareja o lo has vivido, algunas formas de terapia que podrían ayudarte son:

  1. Terapia individual: La terapia individual brinda un espacio seguro y confidencial donde la víctima puede explorar y procesar las experiencias traumáticas. Un terapeuta especializado en violencia de pareja puede ayudar a la víctima a comprender los patrones de abuso, fortalecer sus recursos personales, mejorar su autoestima y desarrollar estrategias para enfrentar los efectos del maltrato.
  2. Terapia de grupo: La terapia de grupo ofrece un entorno de apoyo donde las víctimas pueden compartir sus experiencias con otros que han pasado por situaciones similares. Participar en un grupo terapéutico puede ayudar a la víctima a sentirse comprendida, validar sus emociones y recibir apoyo mutuo.
  3. Terapia de pareja: En algunos casos, si ambos miembros de la pareja están dispuestos y comprometidos a abordar los problemas, la terapia de pareja puede ser útil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la terapia de pareja no es apropiada en situaciones de violencia en curso o cuando existe un desequilibrio de poder significativo.

Si estás experimentando maltrato psicológico en tu relación de pareja, es importante buscar apoyo y ayuda. Hablar con personas de confianza, buscar asesoramiento profesional o contactar con organizaciones especializadas en violencia de género puede ser el primer paso hacia la recuperación y la construcción de una vida libre de violencia y respeto mutuo.

Recuerda que buscar ayuda profesional es fundamental para abordar y superar el maltrato psicológico en la pareja. Es esencial buscar a un/a profesional especializado/a en el maltrato de pareja o violencia de género. Recuerda que el proceso de recuperación lleva su tiempo y requiere paciencia, pero con el apoyo adecuado, es posible sanar y reconstruir una vida saludable y libre de violencia. No estás sola, y existen recursos y personas dispuestas a apoyarte en este proceso de sanación.

Estamos aquí para ayudarte.

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

Miedo a la infidelidad: decidir perdonar y reconstruir la confianza 808 808 Sandra Ribeiro

Miedo a la infidelidad: decidir perdonar y reconstruir la confianza

Miedo a la infidelidad: decidir perdonar y reconstruir la confianza

En las relaciones de pareja, el miedo a la infidelidad puede ser una fuente de ansiedad y preocupación constante. La infidelidad puede generar dolor y dañar profundamente la confianza en la relación. Sin embargo, es importante explorar cómo manejar este miedo y considerar las opciones cuando nos enfrentamos a la infidelidad. En este artículo, discutiremos la decisión de perdonar o no, así como los pasos para reconstruir la confianza si se decide perdonar la infidelidad.

  1. El miedo a la infidelidad

El miedo a la infidelidad es comprensible y puede surgir debido a experiencias pasadas, inseguridades personales o señales de alerta en la relación. Es importante reconocer y explorar estos miedos para comprender su origen y cómo pueden afectar nuestra relación actual. El miedo no debe ser ignorado, pero tampoco debe dominar nuestras vidas ni nuestras decisiones.

  1. Decidir perdonar

Perdonar una infidelidad es una elección personal y compleja. Requiere un profundo proceso de reflexión y evaluación de la relación en su conjunto. Al considerar el perdón, es esencial tener en cuenta factores como la voluntad del otro para reparar el daño, la sinceridad del remordimiento y el compromiso de trabajar en la relación. No hay respuestas fáciles ni decisiones universales, cada situación es única y requiere un enfoque individualizado.

  1. Reconstrucción de la confianza

Si se decide perdonar la infidelidad, la reconstrucción de la confianza se convierte en un aspecto fundamental. La confianza es un proceso gradual y requiere tiempo, esfuerzo y compromiso de ambas partes. Comunicación abierta, honestidad, transparencia y apoyo emocional son elementos clave en este proceso. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para facilitar la reconstrucción de la confianza y el restablecimiento de una relación sólida.

  1. Establecer límites y expectativas

Después de perdonar la infidelidad, es importante establecer límites claros y expectativas realistas en la relación. Esto implica establecer acuerdos sobre la comunicación, la transparencia y la fidelidad emocional. La honestidad y la apertura son fundamentales para reconstruir la confianza, y ambas partes deben estar dispuestas a comprometerse y cumplir con los límites establecidos.

  1. Trabajar en la sanación personal

Tanto la persona que fue infiel como la persona que perdona deben dedicar tiempo a la sanación personal. Esto implica explorar las causas subyacentes de la infidelidad, abordar cualquier problema individual o de pareja y buscar el apoyo necesario, ya sea a través de terapia individual o de pareja. La sanación personal es esencial para fortalecer la relación y prevenir futuras rupturas de confianza.

Conclusión

El miedo a la infidelidad puede generar una gran angustia en las relaciones de pareja, pero también es importante reconocer que cada situación es única y requiere un enfoque personalizado. Al enfrentar la infidelidad, la decisión de perdonar o no es compleja y debe basarse en una cuidadosa evaluación de la relación en su conjunto. Si se decide perdonar, la reconstrucción de la confianza se convierte en un proceso gradual que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso de ambas partes.

La reconstrucción de la confianza implica establecer límites claros, comunicación abierta y honesta, y buscar la sanación personal tanto para la persona que fue infiel como para la persona que perdona. La terapia de pareja puede desempeñar un papel crucial en este proceso, brindando un espacio seguro para explorar y abordar las emociones, expectativas y problemas subyacentes.

Es importante recordar que la reconstrucción de la confianza lleva tiempo y es un viaje que requiere paciencia y perseverancia. No hay garantías de éxito absoluto, pero si ambas partes están dispuestas a trabajar en la relación y comprometerse a construir una base sólida, existe la posibilidad de superar el dolor y la traición.

En última instancia, la superación del miedo a la infidelidad y la reconstrucción de la confianza en una relación requieren una combinación de amor, comprensión, comunicación efectiva y compromiso mutuo. No hay una fórmula única, pero con el tiempo, el esfuerzo y el apoyo adecuado, es posible encontrar sanación y crecimiento tanto individual como de pareja.

Recuerda que cada relación es única y que la decisión de perdonar o reconstruir la confianza debe basarse en tus propios valores, necesidades y circunstancias. Busca el apoyo de profesionales de la salud mental si es necesario y recuerda que mereces una relación en la que te sientas seguro, amado y respetado.

Sea a través de una terapia individual, si eres la persona que ha sufrido la infidelidad o la que ha sido infiel. Sea a través de una terapia de pareja, porque habéis decidido daros una oportunidad, si crees que no puedes superar esa situación solo/a, estamos aquí para ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

 

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

Desafíos de una relación con hijos de otro matrimonio 808 808 Sandra Ribeiro

Desafíos de una relación con hijos de otro matrimonio

Cómo manejar los desafíos de una relación con hijos de otro matrimonio

Cuando dos personas deciden formar una nueva relación después de un matrimonio previo, a menudo se enfrentan a desafíos únicos. Uno de los desafíos más comunes es lidiar con los hijos o hijas de otro matrimonio. Estos hijos pueden ser una fuente de alegría y amor, pero también pueden presentar complicaciones y conflictos en la nueva relación y en la nueva familia. En este artículo, exploraremos los principales problemas que surgen cuando hay hijos de otro matrimonio involucrados y algunas estrategias para manejarlos.

Principales problemas en la pareja y en la nueva familia cuando hay hijos de otro matrimonio

  • Los niños rechazan la nueva pareja (madrastra o padrastro)

El rechazo de la madrastra/padrastro es uno de los problemas más comunes en una familia reconstituida.

Es importante que los hijos entiendan el rol de la nueva pareja de su madre/padre. El nuevo miembro de la familia no debe intentar sustituir la figura de la madre/padre del niño. También es importante que los hijos hayan asumido que sus padres no van a volver a estar juntos y que esta nueva pareja no está impidiendo que esto ocurra.

  • Peor relación entre la madre/padre y su ex

Es comun que, cuando una persona empieza una nueva relación y decide constituir un nuevo matrimonio, el/la ex se siente desplazado/a y con miedo de que la nueva pareja de su ex quiera sustituirlo/la como padre/madre. Para que esto no sea un problema, es importante emplear un diálogo correcto y una comunicación asertiva con el/la ex. Si esto no es posible, trabajar con un profesional puede ayudar a resolver las diferencias y tomar las mejores decisiones para los niños.

  • Mudanzas de casa

Si la mudanza de casa es para una nueva casa para ambos miembros de la pareja y sus hijos, puede causar menos problemas. Sin embargo, si la mudanza es para la casa de uno de ellos, en la que sus hijos ya están instalados, los niños que llegan pueden sentirse que no tienen el espacio que necesitan y los que ya están pueden sentirse desplazados. Para solucionar este problema es necesario crear espacios propios para cada uno de los hijos, aunque tengan que compartir habitación, es importante que cada uno sienta que tiene su propio espacio.

  • Nuevas reglas de convivencia

En las familias constituidas, especialmente cuando cada miembro de la pareja trae hijos de otro matrimonio para la nueva relación, es muy habitual que las reglas de convivencia y la forma de crianza no coincidan, lo que puede generar grandes conflictos. Para una correcta adaptación, es necesario establecer un nuevo sistema de reglas donde se tenga en cuenta las reglas anteriores y nuevas reglas en comun. Se trata de llegar a acuerdos que sean buenos para ambos.

  • Celos de los niños hacia la nueva pareja de la madre/padre

Cada una de las personas de la familia recontituida debe tener su momento con su madre/padre, ser atendido y escuchado, recibir cariño, hacer actividades juntos, etc.

  • Celos entre los hijos de ambos miembros de la pareja

Igual que en el item anterior, es necesario que cada hijo sea tratado de la misma forma, con privilegios y educación similares. La atención de la pareja a cada uno de sus hijos e hijastros debe ser equilibrada para que ninguno de ellos se sienta excluido.

Estrategias para conseguir una buena relación en una relación de pareja con hijos de otro matrimonio

  • Comunicación abierta y honesta

La comunicación es la base de cualquier relación saludable, y esto es especialmente cierto cuando se trata de una relación con hijos de otro matrimonio. Es esencial que ambos miembros de la pareja hablen abiertamente sobre sus expectativas, preocupaciones y deseos en relación con los hijos. Esto incluye discutir cómo se llevarán con los hijos, qué roles desempeñarán y cómo se tomarán las decisiones relacionadas con ellos. La comunicación constante y sincera puede ayudar a prevenir malentendidos y conflictos.

  • Establecer límites y roles claros

Es importante establecer límites y roles claros tanto para los padres biológicos como para los padrastros o madrastras. Cada persona debe tener una comprensión clara de su papel y responsabilidades en la crianza de los hijos de otro matrimonio. Establecer límites saludables también es esencial para asegurar que todos los miembros de la familia se sientan respetados y comprendidos.

  • Construir relaciones gradualmente

La construcción de relaciones sólidas con los hijos de otro matrimonio lleva tiempo y paciencia. Es importante recordar que la relación no se construirá de la noche a la mañana. Permitir que los lazos se desarrollen gradualmente y sin presiones excesivas puede facilitar la adaptación de todos los miembros de la familia a la nueva dinámica. Respetar los ritmos individuales de los hijos y establecer un ambiente de confianza puede fortalecer la relación a largo plazo.

  • Trabajar en equipo

Cuando hay hijos de otro matrimonio involucrados, es crucial que los miembros de la pareja trabajen en equipo. Esto implica tomar decisiones juntos, apoyarse mutuamente y abordar los desafíos de manera colaborativa. Al unir fuerzas, se crea un frente unido que puede ayudar a enfrentar los problemas y resolver los conflictos que puedan surgir.

  • Buscar apoyo externo

Enfrentar los desafíos de una relación con hijos de otro matrimonio puede ser difícil, y en algunos casos, puede ser beneficioso buscar apoyo externo. Un terapeuta familiar o de pareja puede brindar orientación y herramientas para manejar los problemas específicos que surgen en esta situación. El terapeuta puede ayudar a facilitar la comunicación, proporcionar estrategias de crianza efectivas, ayudar a que cada uno de los miembros de la nueva familia entienda su rol en ésta y ayudar a resolver conflictos de manera saludable.

Conclusión

En conclusión, los problemas de pareja relacionados con los hijos de otro matrimonio pueden ser desafiantes, pero no insuperables. La comunicación abierta, el establecimiento de límites claros, la construcción gradual de relaciones, el trabajo en equipo y la búsqueda de apoyo externo pueden ayudar a las parejas a navegar esta situación de manera más efectiva. Con paciencia, comprensión y compromiso, es posible construir una relación sólida y amorosa en la que todos los miembros de la familia se sientan valorados y respetados. Recuerda que cada familia es única y que encontrar soluciones adaptadas a las necesidades y circunstancias individuales es clave para el éxito en estas situaciones. 

Si crees que necesitas ayuda para la adaptación de tu nueva familia y de tu relación con los hijos de tu pareja o de la suya con tus hijos, llámanos y crearemos una intervención adaptada a tu familia.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

 

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora Asociada del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y Supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

Cómo saber si mi pareja es un/a narcisista 808 808 Sandra Ribeiro

Cómo saber si mi pareja es un/a narcisista

¿Mi pareja es un/a narcisista?

¿Estás en una relación amorosa en la que te sientes tremendamente confuso/a o sientes que te estás volviendo loco/a? ¿Has buscado consejo entre tus familiares y amigos/as y te dicen que tu pareja es un/a narcisista?

Cada vez es más común encontrar pacientes en terapia con mucha confusión y la necesidad de confirmar si su pareja es un/a narcisista.

En primer lugar, me gustaría explicar que no todas las personas abusivas son narcisistas. El simple hecho de tener delante a una persona abusiva no es suficiente para diagnosticarla como narcisista.

Actualmente, vemos el término narcisismo siendo usado, especialmente en las relaciones amorosas, para referirse a alguien que es egoísta y no piensa en los sentimientos de su pareja. Si bien esto puede parecer un término coloquial y que está muy de moda para describir a alguien con comportamientos egoístas, la realidad es que no deberíamos trivializar con este concepto, ya que el narcisismo es una condición psiquiátrica diagnosticable catalogada como Trastorno de la Personalidad Narcisista en el DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5ª edición), que es la herramienta utilizada por los profesionales de la salud mental para realizar un diagnóstico.

Es posible que alguien con rasgos narcisistas en realidad no tenga el trastorno y sólo muestre algunas tendencias narcisistas. Por otro lado, algunas personas que tratan con una pareja que las menosprecia, las humilla y muestra otros comportamientos perturbadores, puede que sí estén con alguien con un Trastorno de la Personalidad Narcisista.

¿Cómo saber si mi pareja es un/a narcisista?

Las personas con un Trastorno de la Personalidad Narcisista se ponen por encima de los demás de todas las formas posibles. Sobreestiman sus capacidades y exageran sus logros. Se sienten superiores, únicos y especiales. El problema es que no sólo sobreestiman su propio valor y logros, sino que a menudo esa sobreestimación viene acompañada de la subestimación y menosprecio del valor y los logros del otro.

No tiene nada de malo quererse uno mismo, al contrario, es muy importante que sepamos querernos, valorarnos y trabajar para mejorar cada día. Sin embargo, la persona con un Trastorno de la Personalidad Narcisista no se limita a esto, ya que carece de la principal herramienta para tener una buena autoestima: la confianza en sí mismo.

Por lo tanto, para que el/la narcisista se sienta bien, se vale de herramientas para destruir la autoestima de los demás. Las personas con un Trastorno de la Personalidad Narcisista realmente pueden hacer mucho daño a la salud mental de las personas con las que conviven.

¿Todos somos narcisistas?

La respuesta es SÍ, hasta cierto punto.

¿Quién nunca ha manipulado alguna situación, ha mentido o ha sobrevalorado sus propias capacidades en algún momento de su vida? ¿Quién nunca ha sentido la necesidad de ser, en algún momento, el centro de atención o ha querido ser admirado? Lo que diferencia esas personas de las personas con un Trastorno de la Personalidad Narcisista es la intensidad del comportamiento narcisista que se manifiesta y el deseo de cambiar, mejorar y no cometer nuevos errores.

Signos y síntomas de las personas con Trastorno de la Personalidad Narcisista

Las personas con un Trastorno de la Personalidad Narcisista presentan un patrón generalizado de grandiosidad, necesidad que los demás les presten constantemente atención y le adulen, así como falta de empatía.

Según el DSM-5, algunos criterios que se pueden encontrar en las personas con Trastorno de la Personalidad Narcisista son:

  • Sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
  • Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
  • Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines).
  • Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
  • Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

Dado que las personas con trastorno narcisista necesitan ser admiradas, su autoestima está condicionada a una valoración positiva de los demás, siendo una autoestima, por lo tanto, muy frágil. Las personas con este trastorno a menudo necesitan la aprobación de los demás. Es sumamente importante saber lo que otras personas piensan de ellas y si lo están haciendo bien. No asumen bien las críticas. Cualquier crítica les hace sentirse humillados y fracasados, respondiendo muchas veces con ira y desprecio a quien les ha criticado. Como tienen una baja tolerancia al fracaso, muchas veces prefieren evitar situaciones en las que pueden fallar.

Con frecuencia, las personas con un Trastorno de la Personalidad Narcisista se defienden atacando, manipulando al otro para que se sienta culpable (p. ej., yo te he insultado porque tú sacas lo peor de mí), a que se sienta inseguro/a de lo que siente (p. ej., eres demasiado sensible), a que se sienta inferior (p. ej., no te enteras, no sabes nada. Eres un/una ignorante).

Es muy común también que utilicen el Gaslighting (luz de gas). Este término se refiere a una forma de manipulación psicológica que hace con que la víctima de la manipulación dude de su propia percepción y desconfíe de su propia memoria.

La sensación de la víctima del Gaslighting es de que se está volviendo loca, que es una persona incapaz, tiene un gran sentimiento de tristeza y de culpa, cuestiona contantemente sus propias decisiones y pide disculpas en exceso.

El fin último de la persona que utiliza el Gaslighting es controlar a su víctima, haciendo que se sienta cada vez más vulnerable y, por tanto, tener el control total de la relación.

¿Es posible convivir con un narcisista?

En 1923, el filósofo Martin Buber publicó un ensayo llamado «Ich und Du» (Yo y Tú), en el que señalaba que nuestro narcisismo muchas veces nos lleva a relacionarnos con los demás como objetos más que como iguales.

La verdad es que no es fácil ser tratado/a como un objeto. Existe una verdadera sensación de impotencia y desesperanza cuando se está con alguien que no es capaz de escuchar tus demandas.

Es muy probable que vuestra relación parezca muy superficial, ya que el/la narcisista ve esa relación solo como una transacción comercial: tener un relacionamiento con alguien atractivo, una vida sexual satisfactoria cuando él/ella quiera y que satisfaga sus necesidades mientras niega constantemente las de su pareja. Muchas veces, esto es suficiente para un/a narcisista, ya que no está interesado/a en nada más profundo que eso.

Aprender a convivir con una persona narcisista significa aceptar conductas perturbadoras como humillaciones frecuentes, ley del silencio, arrogancia, falta de empatía y manipulación.

Aunque en este artículo hemos hablado del narcisismo relacionado a la relación de pareja, es importante decir que el Trastorno de la Personalidad Narcisista puede afectar a cualquier persona. Puede ser un jefe, una pareja, un amigo, un padre y/o una madre narcisista.

Recuerda…

Nadie debería tener que soportar un abuso, maltrato, agresión y/o violencia por parte de nadie. Si lidiar con una pareja narcisista está afectando a tu salud mental, busca ayuda profesional.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

 

Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora Asociada del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación y Supervisora de casos clínicos en el Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la UNED

 

 

Cómo superar el miedo escénico 808 808 Sandra Ribeiro

Cómo superar el miedo escénico

Miedo escénico

¿Qué es el miedo escénico o pánico escénico?

Miedo escénico, pánico escénico, miedo a hablar en público o glosofobia, es una reacción de ansiedad que se da cuando una persona debe realizar alguna actividad ante el público, ya sea hablar, cantar, actuar, bailar.

Se cree que la mayoría de los artistas como cantantes, bailarines, actores, músicos, y también los conferenciantes…, muestran algún tipo de miedo o ansiedad ante una actuación. Hay artistas y conferenciantes que dicen que es imposible hacer una buena actuación sin ese “miedo” y, para algunos autores, una total ausencia de esos estados psicológicos sería perjudicial para una buena performance.

¿Hasta qué punto la ansiedad es positiva para subirse a un escenario?

Sabemos que en las actividades que implican alcanzar un cierto nivel de rendimiento o en las que estamos expuestos a una evaluación externa, el factor psicológico tiene un peso decisivo.

Para David H. Barlow, uno de los psicólogos clínicos más destacados en el ámbito de la ansiedad, la ansiedad es una estructura coherente con nuestro sistema defensivo y si manifiesta cuando se nos presenta situaciones en las que interpretamos amenazas, peligros o cuando creemos que no tenemos recursos suficientes para afrontarlas.

La verdad es que la ansiedad, el miedo y el estado de alerta existen para prepararnos y protegernos y, en la dosis adecuada, esta tensión puede ayudarnos a superar los desafíos. Esta dosis adecuada se conoce como el nivel óptimo de activación y es diferente para cada artista.

Son muchos los estudios que indican que los beneficios de ese nivel de activación varían de acuerdo con la personalidad de cada individuo.

Martin Seligman, considerado el padre de la psicología positiva, señala que a los optimistas la ansiedad les sirve de aliada, ya para los pesimistas, ocurre lo contrario, un cierto nivel de ansiedad y estrés empeora su rendimiento. Seligman indica que los pesimistas, al esperar lo peor, no están tan dedicados como deberían, por lo que el fracaso se convierte en una consecuencia.

Miedo escénico: síntomas (A. Bados López)
A nivel fisiológico:
  • Rictus facial
  • Tics
  • Temblor de manos
  • Voz tensa o temblorosa
  • Tartamudeo o vocalización deficiente
  • Rubor facial
  • Sequedad en la boca
  • Náuseas
  • Palpitaciones
  • Sudoración
A nivel cognitivo:
  • Dificultades para pensar (bloqueo mental).
  • Imposibilidad de recordar cosas importantes (la letra de la canción, la coreografía, el diálogo de una escena, el texto de una ponencia…).
  • Tendencia a centrar la atención en sí mismo, especialmente en los síntomas fisiológicos de la ansiedad.
  • Exageración en la percepción de los fallos.
  • Miedo a hacer el ridículo.
  • Miedo a decir cosas sin sentido.
  • Hipersensibilidad a la crítica.
  • Temor al rechazo y a que los demás se den cuenta de lo que está sintiendo.
  • Miedo a tener un ataque de pánico.
Miedo escénico: edad de comienzo

Aunque puede ocurrir de forma brusca tras una mala experiencia en la que la persona se ha visto expuesta a una situación humillante, lo más habitual es que empiece de una forma más lenta hacia el final de la niñez o en la adolescencia, que es un período crítico en el que, en la búsqueda de nuestra identidad y de pertenecer a nuestro grupo de iguales, nos sentimos evaluados constantemente.

Miedo escénico: perfeccionismo

Aunque el miedo a la autoevaluación negativa (tendencia a autocriticarse, autoperfeccionismo) está relacionada con el miedo escénico en algunos casos, es en el miedo a la evaluación negativa por parte de los demás (tendencia a creer que los demás tienen altas expectativas sobre nosotros, perfeccionismo social) que encontramos la mayoría de los casos.

Pensamientos frecuentes
  • Se van a dar cuenta de lo nerviosa/o que estoy.
  • Van a ver que estoy temblando, sudando…
  • Me quedaré bloqueado.
  • Haré el ridículo.
  • Me quedaré en blanco (olvidaré la letra, la coreografía, el texto, la obra…).
  • Se van a reír.
  • Hablarán mal de mí.
  • Lo he hecho fatal.
  • Soy un desastre.
  • Soy un/a impostor/a.
Tratamiento

Teniendo en cuenta que la respuesta fóbica se debilita y pierde su fuerza cuando nos exponemos de forma repetida a la situación temida y no vivenciamos una situación traumática con acontecimientos estresantes graves, el tratamiento del miedo escénico irá en esta dirección, conseguir una habituación del/de la artista a las situaciones a las que consideraba fóbicas, así como un cambio en los pensamientos negativos que reflejan una serie de errores cognitivos y creencias irracionales.

Objetivos de la exposición (A. Bados López)
  1. Romper la asociación entre las situaciones temidas y los síntomas de ansiedad.
  2. Aprender a responder de modo diferente ante dichas situaciones.
  3. Ser consciente que la gran mayoría de las consecuencias negativas que anticipamos no ocurren y que, por tanto, no hay base para el miedo.
  4. Aprender que la ansiedad puede ser controlada con las técnicas y estrategias aprendidas en terapia.

 

¿Crees que estás sufriendo de miedo escénico y no te ve capaz de superarlo solo/a? Pide cita. Estaremos encantadas de ayudarte.

Pide cita:

Rellena nuestro formulario

Para mantenerte informado/a de todos nuestros artículos, síguenos en Instagram.

*No te preocupes con tu imagen profesional, en nuestro centro tu caso será tratado bajo la más estricta ética profesional y confidencialidad.
**Si, para preservar tu intimidad, es necesario que te atendamos a domicilio, no hay problema. Llámanos y hablamos sobre esta posibilidad.
Sandra Ribeiro

Psicóloga General Sanitaria (M-34885)

Profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED

Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva

Responsable de formación de nuevos psicólogos y supervisora de casos clínicos del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED

 

 

 

Pide cita

Pedir-cita
¿Cuándo prefieres tener tu cita?
Marca todas las opciones que prefieras
¿Y en qué horario?
Marca todas las opciones que prefieras
Modalidad
Marca todas las opciones que prefieras